9 de Julio en Tucumán: habría un marcado ausentismo de gobernadores para acompañar a Javier Milei
El Presidente ceñirá su estadía a la tradicional Vigilia de la Independencia, en el Museo Casa Histórica. Permanecerá en suelo tucumano menos de tres horas.

Acompañamiento oficial
La foto de familia del 9 de Julio de 2024 en la Sala de la Jura de la Independencia, en la que el presidente Javier Milei estuvo rodeado de 18 gobernadores, interesados entonces por la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que se quedó en los papeles y no produjo hechos concretos, distará de la que se espera para mañana. «Confirmaron su asistencia los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y el de Salta (Gustavo Sáenz), con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región», informó este mediodía el gobernador Osvaldo Jaldo, en conferencia de prensa. Este medio supo que desde la Casa de Gobierno de Misiones se consultó la agenda de actos, aunque no se confirmó la asistencia Hugo Passalacqua.
Desde Corrientes se indicó a Ámbito que el gobernador Gustavo Valdés no asistirá por tener su propia agenda de fecha patria, de igual modo que el mandatario de Neuquén, Ignacio Torres. Está descartada también la presencia del santafesino Maximiliano Pullaro, de gira oficial en EEUU. De manera extraoficial se señaló que acompañarían a Milei y Jaldo los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Rolando Figueroa (Neuquén), quienes se sumarían a los confirmados Jalil y Sáenz. El resto todavía no respondió a las invitaciones y uno, de la zona de Cuyo, se excusó en «problemas de vuelos» para llegar a tiempo.
Está claro que la deshilachada asistencia de los jefes provinciales es congruente con la distancia que han comenzado a manifestar los gobernadores con la Casa Rosada y que se hizo evidente en la asistencia perfecta a la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de hace dos semanas, como lo contó Ámbito, cuando todos los mandatarios -incluido el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri– acordaron presentar dos proyectos de ley. Uno sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y otro referido al reparto a las provincias de lo que Nación recauda por el impuesto a los combustibles.
Cómo seguirá en Tucumán
Como todos los 9 de Julio Tucumán es capital del país, tal cual se dispuso durante la gestión de expresidente Carlos Menem, ya fallecido. La celebración comenzará a las 9.30 con el izamiento de la Bandera Nacional, en la plaza Independencia. Después se distribuirá el tradicional chocolate popular.
A las 11 será el Tedeum en la Iglesia Catedral, que será oficiado por monseñor Carlos Sánchez y en el que se espera, como el año pasado, una homilía con un fuerte contenido social. Alrededor de las 13, en el Parque 9 de Julio, comenzará un desfile cívico militar del que participarán efectivos de fuerzas nacionales y provinciales, instituciones educativas, carrozas alegóricas de municipios del interior, colectividades con sus vestimentas típicas y agrupaciones gauchas. A las 14, arrancará el Festival de la Independencia, frente a la Casa de Gobierno.