Mercado Libre se expande en el sector mayorista con nueva plataforma

imagen-7
Compartilo

Mercado Libre lanza su nueva plataforma mayorista

Mercado Libre ha decidido diversificar su oferta comercial con el lanzamiento de Mercado Libre Negocios, una plataforma de compras mayoristas destinada a emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes), grandes corporaciones y gobiernos. Esta iniciativa marca su entrada en el mercado business-to-business (B2B).

Desde octubre, la plataforma ha comenzado a operar en Chile y México, donde ya se han habilitado más de 4 millones de usuarios para realizar compras al por mayor. Se espera que pronto llegue a Brasil, donde, paralelamente, Mercado Libre también ha incursionado en el sector farmacéutico al adquirir una farmacia en el sur de São Paulo, facilitando la venta digital de medicamentos de libre acceso.

Características de la nueva plataforma en Argentina

En Argentina, esta nueva plataforma ofrece un catálogo de 2,6 millones de productos provenientes de alrededor de 10.000 vendedores, con precios que, según la compañía, son hasta 50% más bajos que los del comercio minorista. Hasta la fecha, se ha informado que más de 500.000 usuarios han realizado compras a través de esta unidad, destacando que el 90% de ellos son profesionales.

La empresa, fundada por Marcos Galperin, quien se retirará como CEO en enero, afirmó que esta nueva línea de negocio permitirá atraer a un segmento de clientes que frecuentemente realizan compras de mayor volumen, lo que conlleva una menor tasa de devoluciones. Según la compañía, la diversificación responde a una creciente demanda en el mercado por soluciones más eficientes tanto para los compradores como para los vendedores.

Un enfoque en el comercio B2B

Estadísticas de Statista indican que el comercio electrónico B2B genera un volumen financiero cuatro veces mayor que el comercio B2C a nivel mundial y se prevé que esta diferencia se extienda aún más hacia 2026. El último informe financiero de Mercado Libre reveló que las ventas online representan solo 15% del total del grupo, aunque han crecido 69,4%, alcanzando los 520 millones de dólares.

Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina, comentó: «Mercado Libre Negocios nace para seguir acompañando a usuarios del segmento de pymes y empresas. Con esta solución buscamos ocupar un espacio estratégico, democratizando el comercio mayorista y acercando una propuesta que permite optimizar compras y acceder a descuentos de hasta 50%«.

Mejoras en la capacidad logística

En este contexto, han reforzado su capacidad logística, utilizando recientes inversiones para optimizar su red de distribución. En julio, tras cerrar oficinas en Córdoba debido a altas tasas municipales, se anunció una inversión de 65 millones de dólares en un nuevo centro logístico en Tres de Febrero, coincidiendo con el apoyo del intendente local quien se unió a La Libertad Avanza (LLA).

Este nuevo centro, que será el tercero en el país, ocupará un área de 58.000 metros cuadrados, equivalente a nueve canchas de fútbol, y se prevé que esté operativo en un 60% para octubre. Tendrá la capacidad de procesar 100.000 productos diariamente y almacenar hasta 570.000 bultos de diferentes categorías, incluyendo tecnología, electrodomésticos y autopartes.

Similarmente, en Chile, Mercado Libre ha anunciado una inversión de 550 millones de dólares para mejorar su logística y crear 900 nuevos empleos, además de un desembolso adicional de 135 millones de dólares destinado a construir un nuevo centro logístico en Colina, que duplicará su capacidad de almacenamiento.

Compartilo