Juicio por el presunto filicidio de Leonel Francia en Salta

imagen-10
Compartilo

Testimonios claves en el juicio por la muerte de Leonel Francia

Este miércoles, se escucharon los testimonios de seis testigos en el juicio relacionado con la trágica muerte de Leonel Francia, un niño de 11 años presuntamente asesinado en 2023 en el barrio Solidaridad de Salta. La única imputada en este caso es su madre, Lidia Raquel Cardozo, acusada de homicidio y lesiones leves, ambos cargos calificados por el vínculo familiar.

Intervención de profesionales de la salud

Entre los testigos que declararon se encuentran una licenciada en Trabajo Social y cinco psicólogos, quienes estuvieron involucrados en la vida del menor tanto antes como después de su fallecimiento. Un testimonio relevante provino de una profesional del Centro de Salud de barrio San Ignacio, que había tratado a la madre tras una denuncia por malos tratos. Esta experta afirmó que no logró iniciar un tratamiento psicológico con Cardozo porque «no se mostró cooperativa». Según su declaración, la acusada asistía a las sesiones solo para obtener la constancia requerida tras la denuncia.

Por otro lado, una psicóloga que participó en la autopsia psicológica de Leonel describió su estado emocional, indicando que, debido a la dinámica familiar, el niño «se había sobreadaptado a la situación que le tocaba vivir» y buscaba «atención y cariño». Además, confirmó la existencia de señales que indicaban que había sido víctima de «malos tratos».

Relatos confusos y situaciones familiares complicadas

Durante la audiencia, una médica que atendió a Leonel en el hospital Papa Francisco también brindó su testimonio. Relató que el día en que la madre llegó con su hijo en brazos, envuelto en una manta, el relato de Cardozo era confuso. La profesional mencionó que, en su declaración, la madre afirmó que el niño había sufrido un accidente doméstico con un hierro y que lo encontró en la cama con síntomas de malestar. De acuerdo con la médica, sólo cuando la situación del menor se deterioró, decidió llevarlo al hospital.

Asimismo, se presentó otra licenciada en Trabajo Social, quien participó en un abordaje interdisciplinario, y destacó la rigurosidad en el trato de la madre hacia Leonel. Varios testimonios recopilados en este marco indicaron que el niño sufría castigos físicos y era obligado a realizar trabajos más allá de sus capacidades.

Estado del caso

La causa penal se activó el 31 de agosto de 2023, cuando Leonel fue ingresado sin vida al hospital. Los médicos que lo atendieron encontraron «lesiones visibles en su cuerpo», lo que desató las investigaciones en torno a su trágico deceso. La madre de Leonel permanece como la única imputada, enfrentándose a graves acusaciones que ponen en evidencia la complejidad de la situación familiar.

Compartilo