El iceberg más grande del mundo enfrenta su desaparición por el calentamiento de las aguas

imagen-17
Compartilo

El fin de A23a

Un gigante de hielo que se desprendió de la Antártida hace 39 años, y que fue en su momento el más grande del mundo, está experimentando un rápido deshielo en las aguas del océano Austral que ahora son más cálidas. Este iceberg, conocido como A23a, pesaba a principios de año cerca de 1 billón de toneladas y tenía una extensión de casi 4.000 km², lo que equivale a unas 20 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

A medida que A23a se desplaza hacia el norte, ha estado expuesto a temperaturas más altas, lo que ha provocado importantes desprendimientos de su estructura. Actualmente, su superficie se ha reducido a 1.770 km² y su ancho alcanza los 60 km, según análisis realizados por AFP basados en imágenes satelitales proporcionadas por el servicio europeo Copernicus.

La opinión de los científicos

«Diría que realmente está llegando a su fin (…) Simplemente se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia», expresó Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido (British Antarctic Survey), en conversación con AFP. Además, Meijers pronosticó que este proceso se intensificará en las próximas semanas y que A23a será «irreconocible» pronto.

  • El iceberg se separó del continente en 1986.
  • Estuvo atascado en el mar de Weddell por más de tres décadas.
  • Se movilizó nuevamente en 2020, guiado por la fuerte corriente circumpolar antártica.
  • En marzo de 2025, volvió a encallar cerca de Georgia del Sur, alarmando a los investigadores sobre el posible impacto en la fauna local como pingüinos y focas.

A medida que recorrió la isla, A23a ha ganado velocidad, desgastado por las olas y por el contacto con aguas más cálidas. Los científicos, sorprendidos por su longevidad, comentan que la mayoría de los icebergs no logran sobrevivir tanto, estando «condenados» una vez que dejan las zonas de protección del clima antártico. La formación de icebergs es un fenómeno natural, y los investigadores sugieren que su producción en la Antártida ha aumentado posiblemente debido al cambio climático provocado por la actividad humana.

Compartilo