Advertencia de Wall Street: critican la actitud del Gobierno y sugieren acercamientos a la oposición moderada

imagen-73
Compartilo

Preocupación en Wall Street tras el triunfo del Peronismo K

Wall Street ha reaccionado frente al contundente triunfo del Peronismo K en la provincia de Buenos Aires, anticipando que este resultado podría tener un efecto negativo en los mercados. Expertos han señalado la necesidad de que el Gobierno de Javier Milei modifique su postura, que consideran «hostil», «intolerante» y «arrogante». De acuerdo a los análisis de cara a las elecciones legislativas de octubre, enfatizan que es crucial que el Gobierno busque crear alianzas para ampliar su apoyo político.

La importancia de la cooperación

Los especialistas advierten sobre la urgencia de reconstruir puentes con la oposición moderada, lo que es vital para asegurar la gobernabilidad y mantener un rumbo económico estable. En su discurso de aceptación de la derrota, el presidente Milei reconoció los «errores» cometidos, pero reafirmó su compromiso con el ajuste económico.

El ministro Luis «Toto» Caputo también fue claro: «Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario».

Impacto en los mercados

Para Wall Street, el resultado electoral en Buenos Aires representa una mala noticia. Walter Molano, Economista jefe de BCP Securities, comentó que los resultados fueron peores de lo esperado, con la oposición superando al oficialismo por 13 puntos. Molano anticipa que «el mercado lo va a tomar muy mal… creo que los bonos y las acciones van a bajar bastante».

Diego Ferro, presidente del Fondo de Inversión M2M Capital, destacó que el resultado electoral es negativo para el Gobierno y subrayó que, de haber mantenido las relaciones con la oposición, posiblemente el panorama sería diferente. La gobernabilidad depende de restaurar esos vínculos.

Reacciones del sector financiero

Por otro lado, Alberto Ades, director de NWI Management LP, considera que el resultado es incluso peor de lo previsto y anticipa que generará una reacción negativa en los mercados. Los inversores estarán pendientes de la próxima elección nacional el 26 de octubre, que definirá el rumbo de las políticas gubernamentales para los próximos dos años.

Ades observa que la provincia de Buenos Aires es especialmente sensible a los cambios políticos y que la reacción a las recientes revelaciones sobre corrupción podría influir en el electorado. A su vez, enfatiza la necesidad de que el Gobierno adopte una postura más conciliadora de cara a la elección.

La exitosa gestión depende de la moderación

Martín Castellano, jefe de investigación en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) para América Latina, destacó que el resultado electoral debería ser un llamado de atención para realizar correcciones. El temor entre los inversores se centra en el posible retorno a políticas económicas obsoletas en 2027.

Castellano subraya que, para generar confianza en los inversores, el Gobierno debe:

  • Enviar señales claras de búsqueda de consensos.
  • Evitar crear expectativas irracionales que compliquen la frágil macroeconomía del país.

El experto concluye que, si bien Argentina ha avanzado en varios aspectos, queda mucho trabajo por hacer y que una moderación en la comunicación podría ayudar a valorar mejor los logros obtenidos hasta ahora.

Compartilo