ARCA: Límites para Compras Sin Declarar y Consecuencias por Infracciones

Límites Establecidos por la ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado límites específicos para permitir la entrada de compras sin necesidad de declarar, diferenciando los montos según el medio de transporte y el tipo de bienes. Estos topes son fundamentales para los viajeros y la falta de cumplimiento puede acarrear multas o la retención de mercancías en los controles fronterizos.
Montos de Franquicia
Los montos permitidos se expresan en dólares y definen el valor máximo de bienes que se pueden ingresar sin ser gravados con impuestos. Cuando las adquisiciones exceden estos límites, se impone un tributo del 50% sobre el exceso. En los últimos años, los controles aduaneros se han intensificado, especialmente en las fronteras con Chile, donde los precios y el tipo de cambio favorecen el comercio continuo.
Limites Según Medio de Transporte
- Los pasajeros que ingresan por vía terrestre o fluvial tienen un límite de USD 300, que incluye compras realizadas en el extranjero.
- Quienes viajan por avión o barco cuentan con un tope de USD 500, más USD 500 adicionales en compras realizadas en free shop.
Por ejemplo, un viajero que ingresa al país en avión con productos por un valor total de USD 700 deberá declarar USD 200 como excedente y pagará un impuesto de USD 100.
Artículos Personales vs Electrónicos
Se permite el ingreso sin restricciones de indumentaria, calzado y accesorios personales siempre que sean de una cantidad razonable para uso individual. Sin embargo, los productos electrónicos tienen límites específicos: cada pasajero puede ingresar un celular y una notebook o tablet sin necesidad de declaración. Otros productos como perfumería, bebidas alcohólicas y artículos de lujo también están sujetos a regulación. Aunque se pueden adquirir en free shop, el exceso debe ser declarado, y hay normas adicionales que rigen alimentos, bebidas y tabaco por motivos de sanidad.
Proceso de Declaración
Es obligatorio realizar la declaración al ingresar a Argentina cuando las compras superan los montos establecidos. El viajero deberá presentar facturas o tickets que verifiquen el valor de los productos. La sanción por no declarar corresponde al 50% del excedente sobre el límite permitido. Los viajeros que omitan información o falseen datos pueden enfrentar multas, retenciones en sus mercancías o sanciones más severas. La Aduana tiene la autoridad para inspeccionar equipajes y garantizar que los bienes sean para uso personal de cada pasajero. Por lo tanto, planificar las compras de acuerdo con los límites establecidos puede prevenir inconvenientes en los controles fronterizos.