La ANMAT prohíbe la venta de aceites de oliva por irregularidades en el etiquetado

imagen-121
Compartilo

Prohibición de aceites de oliva irregulares

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado la decisión de prohibir desde este jueves la fabricación, envasado y venta en todo el país de dos aceites de oliva debido a irregularidades en su etiquetado. Los productos fueron considerados «ilegales» tras comprobar que apresentaban rotulados falsos y utilizaban registros sanitarios vencidos o inexistentes. La disposición correspondiente ha sido publicada en el Boletín Oficial.

Detalles de los productos involucrados

La primera prohibición involucra al «Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco – Oliva, RNPA N° 03004315-8, RNE N° 03000166″. La investigación que llevó a esta acción fue iniciada tras una consulta de un ciudadano al Instituto Nacional de Alimento (Inal).

  • Los estudios revelaron que los productos carecían de registros sanitarios válidos.
  • El número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) en el envase estaba vencido y pertenecía a otra empresa.
  • El Registro Nacional de Establecimiento (RNE) correspondía a un elaborador diferente que negó cualquier vínculo con el producto.

Como resultado de estas verificaciones, la ANMAT concluyó que el aceite contaba con etiquetado falso y carecía de los registros requeridos, categorizándolo como ilegal. Debido a la ausencia de trazabilidad y la imposibilidad de garantizar sus condiciones de elaboración y calidad conforme a las normativas vigentes, se prohibió su producción y venta en el territorio nacional.

Segundo producto prohibido

En lo que respecta al segundo caso, a través de la Disposición 6678/2025, la ANMAT también ha suspendido la comercialización del «Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco – Artesanal de La Rioja, prensado en frío, RNP: 19012011 – RNE: 09052008″. Esta decisión fue fruto de un aviso de un consumidor. La verificación realizada por el Inal y la Dirección de Seguridad Alimentaria de La Rioja confirmó que los registros mencionados en la etiqueta no eran válidos.

En conclusión, la ANMAT ha reafirmado que ambos aceites presentan rotulado falso y su venta constituye una infracción a las normativas alimentarias vigentes.

Compartilo