Investigación contra el presunto asesino serial de Jujuy avanza hacia el juicio

imagen-137
Compartilo

Progresos en la causa de Matías Jurado

La investigación contra Matías Jurado, señalado como un presunto asesino serial en la provincia de Jujuy, se encuentra en una fase avanzada que podría culminar en juicio. Así lo indicó el procurador general de la provincia, Sergio Lello Sánchez, quien mencionó que restan completar algunas pericias psiquiátricas y la identificación de dos perfiles de ADN encontrados en las evidencias retiradas del domicilio del acusado.

Determinación de imputaciones

Lello Sánchez confirmó que los peritos seguirán analizando las pruebas recopiladas, las cuales son fundamentales para definir la imputación final que se levantará contra el detenido. Actualmente, el fiscal Guillermo Beller ha presentado cargos de homicidio agravado. En este contexto, el procurador señaló: «La semana que viene vamos a tener novedades sobre la posibilidad de ampliar incluso la imputación de este acusado en relación a otros homicidios».

  • Se han encontrado dos perfiles genéticos no identificados.
  • Estos ADN no corresponden a personas desaparecidas que se investigan, como Miguel Quispe y Juan Ponce.

Evaluaciones psiquiátricas necesarias

Es crucial para la Fiscalía contar con una evaluación detallada del estado psicológico y psiquiátrico de Jurado. Lello Sánchez anunció que la próxima semana llegará otro psiquiatra del Ministerio Público de la Acusación (MPA) para colaborar en las entrevistas que determinarán si el acusado es un múltiple asesino o un asesino serial.

El procurador explicó: «Es necesario establecer un patrón que se determina psiquiátricamente» y destacó la importancia de la psiquiatra en esclarecer si se aplican agravantes sobre los homicidios de Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.

Procesos adicionales en marcha

Además, se espera la llegada de una persona desde el extranjero para tomar una muestra biológica con el fin de realizar un estudio comparativo con los perfiles no identificados extraídos en el domicilio del imputado. Aunque este proceso no ha comenzado, Lello Sánchez puntualizó: «todo el tiempo aparece gente interesada por algún familiar desaparecido y se presta para la extracción de muestras». Estas muestras también serán analizadas junto a las obtenidas durante los allanamientos.

El procurador observó que la participación de los vecinos ha disminuido, sugiriendo que la Fiscalía está en camino de evaluar todos los elementos y evidencias reunidas para determinar si se llevará a juicio a Jurado. A pesar de que el plazo judicial se mantiene activo, Lello Sánchez enfatizó el avance rápido de la causa, indicando: «Esto va a llevar un mes más quizás y ya estaríamos en condiciones de solicitar ir a juicio».

Entrevistas y reconstrucción de hechos

Hasta la fecha, el proceso ha incluido más de 100 entrevistas a testigos, muchas de las cuales proporcionaron información significativa. Lello Sánchez concluyó indicando que aún se deben realizar tareas técnicas, como la reconstrucción virtual de los hechos, que ayudarán a organizar las evidencias recolectadas y fortalecer la argumentación en un posible juicio oral y público.

Compartilo