Restricciones para brokers en la compra de dólares financieros a partir del lunes

imagen-174

Luis Toto Caputo y Santiago Bausili se retiran de la Casa Rosada en el día después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Mariana Nedelcu

Compartilo

Anuncio del Gobierno sobre el acceso al dólar financiero

El Gobierno argentino ha decidido implementar nuevas restricciones que limitarán la capacidad de los brokers para adquirir dólares financieros, conocida como CCL (Contado con Liquidación). Este cambio, que entrará en vigor el lunes, surge en un contexto de creciente tensión en el mercado cambiario.

Detalles de la normativa

Desde el pasado viernes, las sociedades de bolsa han sido notificadas de que no podrán comprar dólares financieros si mantienen inversiones en pesos a través de cauciones. La medida se da después de un significativo aumento del dólar contado con liquidación, que alcanzó un incremento del 2,2% hasta los $1.478, superando el límite superior de la banda cambiaria.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó una aclaración a la normativa vigente mediante el Criterio Interpretativo Nº 98, señalando que los brokers no podrán operar con CCL si han tomado cauciones en pesos con su propia cartera. Esta norma, que proviene de la gestión anterior del ministro de Economía, Sergio Massa, era interpretada antes como restrictiva solo para las operaciones de clientes.

Segunda aclaración y reacciones

Debido a la confusión generada, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que habría más aclaraciones. Posteriormente, la CNV emitió el Criterio Interpretativo Nº 99, que sustituye el anterior, definiendo que las restricciones se aplican exclusivamente a la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar y que no debe generar saldo a favor en las cuentas involucradas. La CNV también explicó que la medida no afecta la venta de bonos que ya existían antes de la implementación de esta normativa.

Impacto en el mercado

El contexto actual es tenso, luego de una semana de resultados electorales desfavorables para el Gobierno, lo que ha intensificado el riesgo en los mercados. El riesgo país superó los 1.000 puntos, y el tipo de cambio oficial se incrementó un 6,7% a $1.455, lo que ha llevado a la administración de Luis Caputo a considerar medidas adicionales. Estas han incluido la reducción de las tasas de pases pasivos del 45% al 35%.

Sin embargo, estos ajustes también han generado una creciente demanda de dólares, lo que ha llevado al Gobierno a imponer restricciones adicionales. Según críticos en el sector, esto no es más que un regreso a escenarios más restrictivos para el acceso a la divisa estadounidense, generando desconfianza entre los operadores del mercado.

Proyecciones futuras

Los analistas advierten que tener que liquidar cauciones para acceder a dólares podría forzar a las sociedades de bolsa a vender activos de tesorería, lo que podría afectar negativamente los precios en el mercado. Desde la comunidad de brokers, se muestran escépticos sobre la efectividad de las medidas anunciadas, indicando que podrían complicar aún más las operaciones de trading.

Compartilo