Acuerdo del Gobierno Argentino para la Compra de Zolgensma: Un Paso Importante pero Controversial

Un Acuerdo Significativo en la Lucha Contra la AME
El pasado jueves, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la formalización de un “acuerdo histórico” relacionado con la adquisición de Zolgensma, un medicamento conocido por ser uno de los más costosos a nivel mundial. Este tratamiento de terapia génica intravenosa está destinado a combatir la Atrofia Muscular Espinal (AME), enfermedad que afecta las neuronas motoras en la médula espinal y es esencial para la comunicación con los músculos voluntarios. Los niños diagnosticados con AME enfrentan serias dificultades para realizar actividades básicas como caminar, gatear, tragar y respirar.
Datos Clave sobre la AME en Argentina
A pesar de la falta de estadísticas definitivas, se estima que aproximadamente 40 bebés nacen cada año con AME en Argentina. Esta enfermedad presenta diversas variantes, algunas más severas que otras, y no todos los pacientes pueden acceder a Zolgensma. En este caso, el Gobierno ha anunciado la compra de 12 tratamientos a lo largo de un año, lo que representa una renovación de un acuerdo previo que estaba vigente hasta mayo de este año.
Detalles del Tratamiento y Precio
Una de las informaciones más relevantes comunicadas es el precio acordado. Cada tratamiento verá una reducción de su costo, pasando de 1,3 millones de dólares a 1,1 millones. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre cómo se llegó a esta rebaja. Cabe mencionar que, aunque se declaró haber conseguido «el precio más bajo del mundo», no existen pruebas concluyentes que validen esta afirmación. El precio de lista de cada tratamiento se sitúa en 2,1 millones de dólares, y debido a la naturaleza confidencial de estas negociaciones, no se puede confirmar si otros países han logrado tarifas aún más ventajosas.
Condiciones del Acuerdo y Acceso al Tratamiento
El acuerdo mantiene un modelo de “riesgo compartido”, donde el Estado solo pagará si el tratamiento resulta exitoso. Existen evaluaciones anuales que se realizarán hasta 48 meses después del tratamiento para verificar el progreso de los pacientes. Hasta la fecha, 11 pacientes han recibido Zolgensma, con solo cuatro de ellos evaluados hasta ahora, de los cuales tres han demostrado éxito en sus tratamientos.
Flexibilización de Criterios para Acceso
Ante la experiencia acumulada del primer contrato, se han redefinido los criterios de inclusión para el tratamiento, permitiendo que más pacientes con AME sean potencialmente elegibles para Zolgensma. Estos cambios incluyen:
- Los pacientes ahora pueden tener hasta 16 horas de ventilación no invasiva al día, en lugar de solo 6.
- Se amplía el número de copias del gen de respaldo permitidas, de dos a tres copias.
- Se reconsidera el criterio de anticuerpos negativos, permitiendo que bebés que nazcan con anticuerpos positivos, pero que se negativicen rápidamente, también sean evaluados para el tratamiento.
Consideraciones Finales
Este nuevo marco expande el grupo de pacientes elegibles para recibir Zolgensma. Sin embargo, la reducción del precio por tratamiento y la ampliación de criterios podrían implicar cambios en el costo total del programa. Aunque los avances son positivos, la AME sigue siendo considerada una enfermedad rara, y la disponibilidad de tratamientos no está garantizada. La lucha por acceder a la medicación es intensa, y se critica la falta de incorporación de la AME en el programa de pesquisa neonatal, lo que representa un desafío significativo para las familias afectadas.