La importancia de la Clave de Seguridad Social de ANSES y cómo modificarla para proteger tus datos

Relevancia de la Clave de Seguridad Social
En la actualidad, muchos trámites de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se llevan a cabo de forma virtual, ya sea a través de su portal web o mediante la aplicación para dispositivos móviles. En este contexto, es fundamental proteger la información personal. La Clave de Seguridad Social actúa como una llave digital que resguarda los datos de los usuarios y permite el acceso a todos los servicios e información que brinda esta entidad previsional.
Con la Clave, los beneficiarios pueden realizar diversas operaciones, como consultar el estado de su ayuda económica, presentar la Libreta AUH, descargar certificados laborales, iniciar solicitudes y verificar pagos, todo ello sin necesidad de acudir a una oficina en persona. Sin embargo, muchos titulares ignoran la necesidad de mantener segura esta contraseña y de actualizarla con frecuencia para impedir accesos no autorizados.
Definición de la Clave de Seguridad Social
La Clave de Seguridad Social es una contraseña única e intransferible que permite a cada usuario acceder al portal «mi ANSES» y realizar trámites y consultas de manera completamente digital. Gracias a esta clave, los beneficiarios pueden:
- Consultar el estado de jubilaciones, pensiones o asignaciones familiares.
- Presentar documentación necesaria.
- Descargar certificados laborales o constancias de CUIL.
- Actualizar sus datos personales.
- Gestionar los pagos correspondientes.
Los niveles de seguridad de esta clave varían; la más común es la de nivel 2, que brinda acceso a la mayoría de los servicios en línea, mientras que la de nivel 3 proporciona acceso a aplicaciones corporativas específicas y requiere validación presencial en una oficina de ANSES.
Pasos para cambiar la Clave de Seguridad Social
- Accede al sitio web o a la app móvil «mi ANSES».
- Inicia sesión con tus datos actuales (número de CUIL y clave vigente) para ingresar a tu perfil.
- Si no recuerdas la contraseña, utiliza la opción “Olvidé mi clave” y responde las preguntas de seguridad para recuperarla.
- Una vez dentro de tu cuenta, busca el apartado “Gestión de Clave”.
- Ahí podrás crear una nueva combinación. Elige una clave que contenga letras, números y símbolos, evitando datos personales obvios y asegurando que tenga al menos 8 caracteres.
- Es esencial que la nueva clave sea única y no se use en otras plataformas.
- El sistema te solicitará que aceptes las políticas de seguridad y que ingreses nuevamente la nueva contraseña para confirmarla.
Una vez confirmado el cambio, este se registrará automáticamente. Si en algún momento olvidas tu clave o sospechas que alguien más la conoce, podrás repetir este proceso para modificarla. Actualizar y proteger la Clave de Seguridad Social es la mejor manera de garantizar que nadie pueda acceder a tu información personal sin autorización.