Saludos y celebraciones en Rosh Hashaná 2025

Inicia Rosh Hashaná
El 22 de septiembre dio inicio a Rosh Hashaná, un evento significativo en el calendario judío. Con esta festividad, muchos buscan aprender cómo saludar adecuadamente en esta ocasión especial.
El saludo tradicional
Durante Rosh Hashaná, el saludo habitual es «Shaná tová», que se traduce como «feliz año nuevo». Adicionalmente, se utiliza la bendición «Leshaná tová tikatev vetejatem», deseando que la persona sea «inscripta y sellada para un buen año».
Fechas y tradiciones del 2025
Rosh Hashaná, que se celebra a partir del atardecer y la aparición de la primera estrella, se denomina «cabeza del año» en la tradición judía, marcando el comienzo de un nuevo ciclo. En el año 5786, la festividad arranca al anochecer del lunes 22 y culminará el 24 de septiembre al caer la noche.
Según el calendario oficial argentino, 23 y 24 de septiembre son días no laborables, permitiendo a los judíos descansar. Sin embargo, es importante que el asueto sea acordado con el empleador, difiriendo de los feriados nacionales que aseguran el día libre.
Significado y rituales
Rosh Hashaná rememora el primer día de la humanidad, cuando Dios creó a Adán y Eva. La organización judía Chabad destaca que, a pesar de que la creación comenzó seis días antes, Rosh Hashaná está marcado como el inicio del mundo, ya que la humanidad es considerada el centro del universo.
Celebraciones familiares
Luego del toque del shofar, un cuerno de animal kosher que se toca 100 veces, las familias se reúnen para realizar bendiciones y una cena ritual. En este banquete, es común disfrutar de platos como manzana con miel, gefilte fish y Lecaij, un delicioso postre a base de miel.
Día del Juicio Final
Este periodo también es conocido como el Día del Juicio Final, donde se considera que Dios evalúa a la humanidad. Esto contrasta con el año nuevo occidental, pues Rosh Hashaná se entiende como un tiempo de incertidumbre que condujo a un periodo de reflexión de diez días antes del Yom Kipur, el Día del Perdón, que busca la reconciliación con la divinidad.