La oposición en Diputados desafía al Gobierno con proyecto sobre DNU

imagen-385
Compartilo

Propuestas legislativas en el horizonte

La Cámara de Diputados se prepara para convocar a sesiones con el objetivo de presentar diversas iniciativas que generan preocupación en el Gobierno Nacional. Entre los temas a tratar, se incluyen pedidos para avanzar en la consideración de proyectos que han sido frenados por los presidentes de las comisiones, lo que podría marcar un cambio significativo en el manejo de la agenda legislativa.

Iniciativas claves

  • Cambios en el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), donde se busca rechazar el veto del Poder Ejecutivo a la ley aprobada anteriormente por el Congreso.
  • Discusión sobre la propuesta que distribuye los ingresos por la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos, en base a la ley de Coparticipación.

El 18 de septiembre, el Senado había ya rechazado el veto de Javier Milei a la ley de los ATN, lo que desencadena una serie de debates y decisiones en el Congreso, que actualmente está atravesado por la efervescencia de la campaña electoral.

El contexto político actual

El Congreso se ha convertido en el principal espacio de confrontación para la oposición, que ha estado formando alianzas para enfrentar al Gobierno de Javier Milei. A esta oposición se suman bloques como UxP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, así como los exlibertarios que ahora forman parte del nuevo sector conocido como Desarrollo y Coherencia, liderado por Oscar Zago.

Modificaciones a la ley sobre DNU

Un tema que causa inquietud es la posible modificación a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), vigente desde el 2006. Esta ley, impulsada por la exsenadora Cristina Kirchner, permite que el Poder Ejecutivo emita DNU ante la falta de consenso legislativo.

El presidente Milei se encuentra en una posición complicada, ya que cuenta con solo 37 diputados y seis senadores de su partido y tiene limitaciones en el diálogo con su oposición y aliados.

Agenda de la oposición

La agenda de la oposición está marcada por la intención de llevar a cabo interpelaciones a la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al Ministro de Salud, Mario Lugones, debido a denuncias de corrupción relacionadas con contratos públicos. Asimismo, se contempla iniciar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Escándalo de la criptomoneda $LIBRA

La Comisión Investigadora encargada de evaluar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro, ha convocado una nueva sesión para el 30 de septiembre. Este será el segundo llamado a Karina Milei, quien hasta ahora no ha respondido a las convocatorias del Congreso.

En esta ocasión, también serán convocados otros funcionarios y empresarios implicados en el caso. La Comisión ha establecido que, de ser necesario, contará conel apoyo de las fuerzas de seguridad para garantizar la presencia de los convocados en cumplimiento con las normativas vigentes.

Compartilo