Trabajadores del Hospital Garrahan inician paro y se movilizan hacia el Congreso

imagen-23
Compartilo

Paro de actividades en el Hospital Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan más de 24 horas en paro, comenzando el miércoles a las 21:00, y continuarán hasta las 7:00 del viernes 3 de octubre. Este cese de actividades fue impulsado como respuesta al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Movilización hacia el Congreso

El jueves al mediodía, los huelguistas se preparan para una movilización hacia el Congreso de la Nación, con la convocatoria a partir de las 12:30 en Combate, marchando a pie hacia el recinto legislativo. Esta manifestación coincide con una sesión en el Senado donde la oposición tiene como objetivo anular los vetos a leyes cruciales para el financiamiento universitario y los recursos destinados al Garrahan.

  • Hora de inicio de la movilización: 12:30
  • Inicio del debate en el Senado: 10:00

La importancia del reclamo

Este evento se considera fundamental para el futuro de la legislación, ya que un apoyo mayoritario en el Senado podría significar el fin del veto presidencial y la promulgación automática de la ley. La concentración se espera que sea masiva, agrupando a diferentes sectores sociales en la Plaza de los dos Congresos.

La Junta Interna de ATE en el Garrahan ha hecho un llamado a los trabajadores para unirse a la marcha, expresando que “los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación”.

Reacción del Gobierno y del sindicato

La movilización también se enmarca en la reciente confirmación del Gobierno nacional sobre un bono extraordinario para el personal del Garrahan, que se esperaba se liquidara en septiembre. Este bono sería de $450.000 para los profesionales y de $350.000 para los demás empleados. Sin embargo, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, considera que esta medida es solo una solución temporal y que no aborda la problemática salarial que enfrentan los trabajadores.

Compartilo