Aumento de tarifas eléctricas en la provincia de Buenos Aires

imagen-400
Compartilo

Aumento del 1,5% en las tarifas de electricidad

El gobierno provincial de Buenos Aires ha anunciado un incremento del 1,5% en las tarifas de electricidad, que comenzará a aplicarse a partir del 1° de octubre. Esta medida afectará a todos los usuarios de las distribuidoras tanto provinciales como municipales.

Detalles del incremento tarifario

Según la Resolución 978/2025, publicada en el Boletín Oficial, el ajuste se debe a la incorporación en las facturas de los precios mayoristas de la energía establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación para el periodo de septiembre a octubre.

  • Incluye el traslado de precios mayoristas a partir de septiembre.
  • Se ajustará el valor agregado de distribución (VAD).

Así, se espera que el impacto en la factura final promedio para los usuarios residenciales sea de un 1,5%.

Ejemplos de cambios en las tarifas

Para ejemplificar, un usuario residencial del nivel N1 (ingresos altos) verá su pago mensual aumentar de $40.900 a $41.500. Por otro lado, un usuario del nivel N2 (ingresos bajos) pasará de abonar $26.100 a $26.500.

Aplicación del ajuste y alcance

El Ministerio de Infraestructura ha aseverado que este ajuste se aplicará de manera inmediata en los cuadros tarifarios y se evidenciará en los consumos de septiembre y octubre, reflejándose así en las facturas que se emitirán entre octubre y noviembre. La resolución afecta a las cuatro distribuidoras provinciales: Edelap, Edea, Eden y Edes, así como a las cooperativas eléctricas en las áreas interiores, quienes deberán ajustar sus tarifas conforme a lo estipulado en los anexos de la norma.

En los considerandos, el ministerio recalcó que el marco regulatorio eléctrico de la provincia demanda que las tarifas reflejen tanto las variaciones en los precios mayoristas de la energía como los costos de distribución. Esta medida forma parte de una transición tarifaria vigente en la provincia hasta la próxima revisión integral y se suma a la reducción de bonificaciones implementadas a nivel nacional para los usuarios de ingresos bajos y medios.

Compartilo