Costos de Construcción de Viviendas en Argentina: Análisis de Septiembre de 2025

imagen-215
Compartilo

Costos de construcción en aumento

En el contexto actual de Argentina, muchas personas se preguntan sobre el valor de construir una vivienda en septiembre de 2025. Desde 2023, los costos de construcción han ido en aumento, y los datos más recientes indican que, en agosto, el costo promedio de la construcción de viviendas multifamiliares se situó en US$1493 por metro cuadrado, representando un incremento del 23,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Precios por metro cuadrado

Los desarrolladores inmobiliarios consultados afirman que el costo de metro cuadrado más económico comienza en US$1300 más IVA (totalizando US$1381), mientras que para una casa estándar, los precios arrancan en US$1600 más IVA (es decir, US$1768). En el caso de casas de mayor categoría, el precio puede elevarse a US$2000 más IVA (equivalente a US$2210).

Así, la construcción de una vivienda de 110 m² en estos contextos comenzaría en aproximadamente US$151.910. Si la construcción es de una casa estándar, el costo se elevaría a US$194.480 y para materiales de calidad superior, el precio puede alcanzar US$243.100.

Comparativa con propiedades usadas

Para poner esto en perspectiva, el costo de venta del metro cuadrado de una habitación usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó los US$1759 en agosto, con el precio promedio de venta de una propiedad de tres dormitorios ubicado en US$298.993 y una de cuatro dormitorios en US$493.081, según datos de Zonaprop. Es importante señalar que estas cifras son promedios de todas las propiedades disponibles.

Aumento en costos del sector

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó que el índice del costo de construcción en el Gran Buenos Aires mostró un incremento del 1,6% respecto al mes anterior, influenciado por aumentos del 1,5% en materiales, 1,7% en mano de obra y 1,7% en gastos generales. En CABA, el índice de costo de construcción aumentó 1,1% mensual, acumulando un 10,1% en el año con un aumento interanual del 25,5%.

Las propiedades en pozo

Fabián Acháva, titular de una inmobiliaria, destaca que hay una notable diferencia de precios entre los inmuebles usados y las propiedades en pozo. En julio, los apartamentos en pozo lideraron las subidas con un aumento interanual del 10,9%, seguidos por inmuebles a estrenar con un aumento del 7,3%, mientras que las propiedades usadas incrementaron únicamente un 5,1%.

A pesar de la caída en la oferta de departamentos en pozo, el stock total de inmuebles sigue creciendo, con un aumento del 28% desde enero de 2024, mientras que la construcción en ese segmento ha disminuido en un 83%. Achával señala que «lo que queda a buen precio es el segmento de inmuebles usados» y añade que hay un exceso de oferta que mantiene los precios moderados.

Compartilo