El proceso de venta de Carrefour Argentina avanza hacia su desenlace con tres postores

imagen-306
Compartilo

Desarrollo crítico en la venta de Carrefour Argentina

El proceso de venta de Carrefour Argentina ha alcanzado una fase decisiva. Expertos del sector anticipan que la transacción podría concretarse en las próximas semanas, aunque no se descartan posibles demoras debido a la incertidumbre electoral y la volatilidad financiera que podrían influir en la valoración del negocio.

Candidatos en la carrera

De las diversas ofertas recibidas por Deutsche Bank, la entidad encargada de encontrar un socio o comprador para la filial, han quedado tres competidores: Coto, de la familia que lleva su nombre; Changomas, del empresario Francisco de Narváez; y el grupo chileno Cencosud. Inicialmente, la venta parecía centrarse en Coto y Changomas, especialmente tras la adquisición de la operación local de Walmart durante la pandemia, cuando este gigante estadounidense decidió retirarse del mercado argentino.

Cencosud se une a la pugna

Recientemente, Cencosud, propietario de marcas como Jumbo, Easy, Disco y Vea, se sumó a la contienda por la adquisición de Carrefour. En enero pasado, Cencosud compró el mayorista Makro por 120 millones de dólares y la firma Basualdo, dedicándose a productos de perfumería y limpieza, tras la salida del capital neerlandés SHV Holding del país.

Próximos pasos en el proceso de venta

El siguiente avance en la negociación será la habilitación de los oferentes para llevar a cabo el due diligence, una auditoría fundamental antes de formular ofertas finales. Los analistas del mercado sugieren que el valor de la venta de Carrefour podría superar los 1.000 millones de dólares, particularmente si se adquiere el 22% de su participación en el llamado ‘canal moderno’, que incluye grandes supermercados.

Detalles sobre la red de Carrefour

Actualmente, Carrefour opera 700 sucursales, de las cuales 500 son tiendas de formato ‘Express’. En este contexto, la negociación relacionada con el precio es crucial, ya que la compañía francesa no está dispuesta a vender sus activos sin obtener una compensación adecuada. Asimismo, no se descarta que Carrefour mantenga parte de su negocio en el país para continuar su presencia en el mercado argentino.

Planes de expansión y últimos resultados

En este marco, Carrefour ha continuado abriendo nuevas sucursales y, a principios de septiembre, sorprendió con la compra de Super A, una cadena familiar de Mendoza. La firma proyecta abrir 100 nuevos locales entre 2025 y 2027, generando 2.500 nuevos empleos con una inversión estimada de 300 millones de dólares, un compromiso hecho a Javier Milei hace casi un año.

Resultados financieros recientes

En cuanto a sus resultados financieros, Carrefour reportó un aumento del 38,8% en ventas durante el segundo trimestre y 44,7% en el primer semestre, comparando superficies iguales. Esto se atribuye a una normalización macroeconómica y a una desaceleración de la inflación. La facturación bruta en el primer semestre alcanzó 1.990 millones de euros, un 47% más que en la primera mitad de 2024.

Revisión global del negocio de Carrefour

Este proceso de revisión en Argentina forma parte de un análisis global que comenzó en febrero, con un cambio de CEO en América Latina. Este análisis podría resultar en ventas en diferentes países, como sucedió en Italia, donde la filial pasó a manos del NewPrinces Group en agosto. En Italia, Carrefour se desprendió de 1.188 establecimientos para concentrarse en mercados donde ha visto una aceleración en su rendimiento, como Francia, España y Brasil.

Así mismo, la cadena enfrenta desafíos en Rumania, Bélgica y Polonia, donde opera de manera similar a Argentina. En Polonia, se encuentra lidiando con pérdidas de 61 millones de euros y una cuota de mercado vulnerable, amenazada por competidores como Biedronka y Lidl. Para abordar esta problemática, Carrefour ha encargado a JP Morgan la búsqueda de un comprador y ha comenzado reuniones con inversores potenciales.

Compartilo