Las petroleras asumen el financiamiento de infraestructura para Vaca Muerta

imagen-100
Compartilo

Las petroleras financian infraestructura clave

Ante la falta de obra pública nacional y con las provincias enfrentando estrés financiero, las empresas petroleras han comenzado a asumir la responsabilidad del financiamiento de la infraestructura crítica necesaria para Vaca Muerta, incluyendo la construcción de rutas y trenes. Durante la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG), que se lleva a cabo en La Rural, directivos de importantes compañías petroleras establecieron un fideicomiso y firmaron un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para desarrollar proyectos viales utilizando fondos de estas empresas.

Mejoras en la infraestructura vial

La principal iniciativa es el by pass de Añelo, la localidad más próxima a los yacimientos de Vaca Muerta. Esta ruta actual atraviesa la zona urbana, causando retrasos en la circulación y aumentando el riesgo de accidentes. Según un comunicado de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), las empresas se encargarán de financiar y construir una mejora en un nuevo recorrido de 51 kilómetros, que incluye la repavimentación parcial de las rutas provinciales número 8 y 17, además de la creación de un vínculo entre ellas para desviar el tránsito pesado.

  • Monto estimado de inversión: aproximadamente US$ 60 millones
  • Tareas ya en curso por un valor de US$ 30 millones

La obra será entregada finalmente a la provincia de Neuquén, que será responsable de su operación y mantenimiento bajo un sistema de peaje por un plazo de quince años. Los ingresos generados cubrirán los costos de mantenimiento y operación de las nuevas rutas, y cualquier excedente se compartirá entre la provincia y el fideicomiso según la longitud de rutas construidas.

Relaciones y desafíos

A pesar de la buena relación que las petroleras mantienen con los sucesivos gobiernos provinciales, hay un creciente descontento en la industria respecto a la falta de inversión de la provincia en infraestructura, considerando los significativos ingresos por regalías que reciben, equivalentes a un 12% sobre las ventas. En el año anterior, Neuquén generó ingresos por valor de 1.500 millones de dólares.

Proyectos de transporte y capacitación

Por otro lado, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, mencionó que está en conversaciones avanzadas con un organismo multilateral para financiar la creación de un tren de pasajeros que conecte Neuquén con Añelo y Rincón de los Sauces. Este nuevo servicio podría aliviar la congestión en las rutas hacia los yacimientos, además de mejorar la seguridad en los desplazamientos. Actualmente, YPF invierte aproximadamente US$ 50 millones al año en el traslado de su personal hacia los campos, y el tren podría reducir significativamente el tiempo de viaje, que en la actualidad asciende a 2 horas y media.

Asimismo, YPF prevé establecer el Instituto Vaca Muerta (IVM) en colaboración con otras petroleras, un centro dedicado a la formación y capacitación de trabajadores. Su presidente espera alcanzar un acuerdo con otras compañías para marzo de 2026. Este instituto tendrá como objetivo capacitar de 2.000 a 3.000 personas anualmente en los perfiles técnicos más necesarios en la industria, ya que se estima que para triplicar la producción en los próximos años se requerirán cerca de 17.000 nuevos trabajadores.

Compartilo