Los desafíos que enfrenta el Gobierno tras las elecciones del lunes

El escenario incierto post-electoral
El próximo lunes, cuando los mercados abran sus puertas, el Gobierno deberá enfrentar un panorama incierto tras los resultados de las urnas. El equipo encabezado por Luis Caputo ha confirmado que la intervención planificada para controlar el dólar se activará en circunstancias específicas, y ha señalado a un banco chino como responsable de las presiones cambiarias. Asimismo, han manifestado que están preparados para afrontar «todos los escenarios posibles».
La expectativa del mercado se centra en una victoria de La Libertad Avanza, aunque los turbulentos escándalos políticos y las crecientes tensiones financieras han sembrado la inquietud. Este domingo, además de resolver los cargos legislativos en la provincia de Buenos Aires, se pondrá a prueba la confianza del mercado en la estrategia económica del Gobierno de Javier Milei.
Principales riesgos que podrían surgir el lunes
- Volatilidad financiera: Actualmente, el riesgo país ronda los 900 puntos básicos, lo que refleja una confianza frágil en el plan de ajuste del Gobierno. Este número ya excede los 860 puntos que se observaban durante los mandatos de Cristina Fernández. Argentina está muy por encima del mínimo de 550 puntos alcanzados a principios de año y también por encima de la media en la región, que es de aproximadamente 390 puntos. Si se producen resultados inesperados, esto podría generar un aumento en la volatilidad y complicar el acceso a los mercados de deuda.
- El comportamiento del dólar: El valor del dólar se ha disparado en los últimos meses, alcanzando la creciente cifra de $ 1.400 el lunes pasado. Tras varios esfuerzos infructuosos por contener su ascenso, el Tesoro anunció su intención de intervenir el mercado. Hasta ahora, se estima que el Tesoro ha utilizado US$ 140 millones para frenar el alza del dólar, con un total de US$ 1.431 millones en depósitos en divisas en el Banco Central.
- La amenaza de la inflación: A pesar de los intentos del Gobierno por controlar la inflación, incluyendo la regulación de tarifas y salarios, el aumento del dólar está impulsando los precios de los alimentos y bebidas. Las consultoras prevén un incremento de la inflación ligeramente superior al 2% en agosto y septiembre, lo que podría agravar la situación económica general.
- La falta de planes alternativos: Aunque el Gobierno afirma estar completamente alineado con el plan de estabilización económica, la incertidumbre acecha respecto a las medidas futuras. Los economistas resaltan que, si se exacerba la presión sobre el peso argentino, podrían necesitar implementar estrategias más drásticas.
- La inestabilidad prolongada: Con las elecciones de octubre a la vista, un mal resultado el próximo lunes podría desencadenar más inestabilidad y afectar negativamente la percepción del mercado. En caso de una derrota mayor al 5%, el impacto podría ser aún más devastador.
Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, ha advertido que, en un escenario negativo, el Gobierno podría optar por un mayor control del tipo de cambio y tasas de interés más altas, priorizando la desinflación sobre el crecimiento de la economía y el consumo.