Luis Caputo defiende las nuevas medidas del Banco Central sobre el dólar

Medidas del Banco Central: Un enfoque controvertido
El anuncio del Banco Central que impide a los compradores de dólar oficial realizar operaciones con los mercados financieros ha generado un fuerte debate. Luis Caputo, Ministro de Economía, fue categórico al afirmar que esta decisión no constituye un «cepo», sino que «cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban ambos mercados». Según Caputo, se refiere a un grupo reducido de personas, quizás no más de 20, que se beneficiaban de esta actividad en dos mercados paralelos.
Ventajas para los argentinos
En un intercambio con el canal TN, Caputo destacó que esta medida busca ayudar a los ciudadanos argentinos y mejorar las reservas del país. Afirmó: «Lo hicimos para recomponer más reservas». Además, se mostró en contra de las comparaciones entre esta restricción y un cepo cambiario, calificándola como un «disparate total».
Caputo estaba acompañado por miembros clave como Juan Pazo, titular de ARCA, y Federico Furiase, director del Banco Central, cuando el Banco Central restableció la restricción «cruzada» para quienes deseen comprar dólares en el mercado oficial y luego operar con cotizaciones financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación.
Resultados inmediatos de la medida
El Ministro también nota un impacto positivo inmediato de esta política. Reportó que el Tesoro pudo comprar el 77% de lo que liquidó el campo, comparado con el 25% del día anterior, lo que significa que se compraron 1.345 millones de dólares hoy, de un total de 1.745 millones liquidado por el agro. «Es decir, los argentinos están mejor con esto», enfatizó.
Acuerdos políticos y avances
Caputo se refirió al acuerdo alcanzado con el Tesoro de Estados Unidos, que requirió más de dos meses de negociaciones. Se mostró optimista respecto a este desarrollo, subrayando que esos esfuerzos ayudaron a estabilizar la situación financiera del país. Aun así, volvió a criticar al Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamándolo «comunista» y señalando la importancia de combatir un ataque político que, según afirmó, podría estar afectando la economía argentina.
Reacciones del sector agroexportador
Al ser cuestionado sobre las quejas de algunos productores del campo tras una reciente medida de eliminación de retenciones, Caputo expresó que «no es cierto que no se beneficiaron los productores». Aseguró que tienen precios récord y que muchos han capitalizado parte de los beneficios de la reducción de las retenciones. Agregó que la **subida del 17%** en el precio de la soja refleja un avance.
Reflexiones sobre la política y el futuro
Reflexionando sobre la reciente derrota en las elecciones de Buenos Aires, Caputo se autocrítica al indicar que debería haberse involucrado más en la política. «Siempre hemos estado tranquilos. Es verdad que la gente no, pero nosotros sabíamos en qué estábamos trabajando», comentó. Reconoció que es necesario reconstruir la confianza, y aseguró su intención de participar más activamente en la política para ayudar a mejorar la situación económica del país.
Por último, hizo un llamado a un enfoque conciliador con los gobernadores, destacando la necesidad de unificar esfuerzos para implementar reformas que puedan desbloquear la economía argentina.