Perspectivas del dólar y tasas tras las elecciones en PBA según J.P. Morgan

Escenarios económicos tras los comicios en la Provincia de Buenos Aires
Después de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el notable banco de inversión estadounidense J.P. Morgan delineó dos posibles escenarios sobre el impacto económico de un resultado electoral. Uno de estos escenarios considera, aunque con menos probabilidad, una victoria arrolladora del peronismo.
Posibles consecuencias de un triunfo contundente
De acuerdo con el informe, un amplio triunfo del oficialismo, similar al que se ha dado en estas elecciones, podría desencadenar tensiones políticas a nivel nacional, especialmente en la relación con la oposición, justo antes de las elecciones legislativas de octubre. Este ambiente, afirman, podría repercutir directamente en las expectativas del mercado cambiario y financiero.
- El mercado anticipa una posible derrota del oficialismo en las elecciones de PBA.
- Se obervacaría un aumento de la presión sobre el dólar.
- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendría que intensificar su intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Estas acciones, según el análisis de J.P. Morgan, aceleraría el deterioro de las reservas internacionales, mientras que un intensificado control cambiario, en un ambiente de creciente volatilidad, incrementaría la tensión sobre la política monetaria.
Impacto en el mercado financiero y la actividad económica
Además, se espera que la respuesta inicial de los mercados sea un aumento en las tasas de interés reales como medida para compensar el aumento del riesgo político. Este endurecimiento de las condiciones financieras podría, según los expertos, afectar la actividad económica en el corto plazo y dificultar la recuperación para finales de año.
Por último, J.P. Morgan también menciona que una victoria rotunda del peronismo en la provincia más poblada del país despertaría una mayor percepción de riesgos fiscales y de gobernabilidad, en un contexto donde ya se están planteando dudas sobre el oficialismo, especialmente por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).