Agustina Macri reflexiona sobre su filme que narra la historia de la primera mujer trans en la minería

La historia detrás de Miss Carbón
La película Miss Carbón surgió a partir de una crónica titulada «La reina del carbón«, escrita por Erica Halvorsen y publicada en la revista Anfibia. Esta crónica perfilaba a Carla Rodríguez, la primera mujer minera de Río Turbio, y su singular experiencia como trans en un entorno tradicionalmente masculino. Agustina Macri, quien dirigió el filme, ya había abordado en su anterior trabajo, Soledad, la vida de María Soledad Rosas, inspirado en el libro «Amor y anarquía» de Martín Caparrós.
Un rodaje en un entorno desafiante
La película fue filmada en Río Turbio, sus alrededores y también en España, aprovechando la dureza del clima y el paisaje que caracteriza la región. Agustina Macri expone cómo la geografía influyó en la narración, señalando: «Estaba bastante convencida de que la nieve nos iba a dar una gran potencia fotográfica.» Utilizaron estos paisajes para crear una atmósfera de «dureza poética» que resuena con las experiencias de sus personajes.
El enfoque sobre las mujeres en su cine
La directora ha mostrado un claro interés por contar historias de mujeres que se enfrentan a adversidades. «Sí, y se fue dando así«, indica Macri. Aunque busca explorar otros aspectos personales, mantiene un fuerte compromiso con narrar historias de mujeres que la inspiran y le brindan fuerza para crear. «Las historias te acompañan por mucho tiempo«, agrega.
El significado de dar voz a los personajes
El personaje principal de Miss Carbón, interpretado por Lux Pascal, se presentó como un reto para la actriz, quien recientemente había comenzado su transición de género. Macri enfatiza la importancia de que la actriz fuera una mujer trans, afirmando que «no era algo negociable«. La decisión se basó en la necesidad de ser fiel a la historia y dar visibilidad a las experiencias de las personas trans.
Una conexión personal con su padre, Mauricio Macri
Al reflexionar sobre su relación con su padre, Agustina se describe como «la hija progre» de Mauricio Macri, aunque asegura que en su familia discuten más sobre fútbol que de política. Actualmente reside en España con su pareja, Bernardita Barreiro, con quien mantiene un diálogo constante sobre proyectos creativos.
La influencia de María Luisa Bemberg
Finalmente, Agustina Macri menciona a la renombrada directora María Luisa Bemberg como un referente, haciendo un homenaje a su legado. La influencia de Bemberg se refleja en la filmografía de Macri, quien busca continuar abriendo caminos en el cine femenino.