Falleció Julio Frade, ícono de la comedia uruguaya

Adiós a un grande del humor uruguayo
El músico, concertista y actor Julio Frade ha fallecido este viernes a los 81 años, según confirmaron personas cercanas a él. Se informó que «se fue en paz«, indicaron sus seres queridos. Frade había atravesado diversas dificultades de salud desde abril, lo cual lo llevó a tomar la difícil decisión de abandonar su programa radial Frade con permiso, su última actividad en los medios.
Detalles del sepelio y reacciones
La despedida de Frade se llevará a cabo este sábado entre las 9 y las 13 horas en la empresa Martinelli. Se ha anunciado que el sepelio será en el Cementerio del Buceo, de acuerdo con la información proporcionada por su familia.
La cuenta de Placas TV Uruguay en redes sociales anunció su deceso y expresó su tristeza por la partida del artista, recibiendo condolencias de otros comunicadores reconocidos. Algunos de ellos como Javier Máximo Goñi, Alejandro Figueredo, Sergio Gorzy, Jaime Clara y Ana Laura Román también compartieron su tristeza a través de la plataforma X.
Una carrera que marcó historia
En agosto de este año, Frade decidió finalizar oficialmente su programa Frade con permiso, que había mantenido por más de 40 años en diversas emisoras, entre ellas Carve, Oriental y más recientemente en Clarín. Sus colaboradores, Roberto Riolfo e Ivanna Vázquez, continuarán con el espacio y su estilo bajo el nuevo título Con su permiso en las tardes de Radio Clarín.
El artista había comenzado con gran entusiasmo el nuevo ciclo de su programa en 2025, pero debido a una infección urinaria, fue internado en abril y mayo. Aunque recibió el alta, los días de hospitalización le causaron debilidad, lo que requirió cuidados adicionales y fisioterapia. Al considerar su estado y rodeado de familiares, decidió poner fin a más de 60 años de carrera en los medios y abrazar la jubilación. Recientemente, estuvo viviendo en una residencia para mayores.
Los primeros pasos de Julio Frade
Frade comenzó su trayectoria profesional a una edad temprana, estudiando piano y solfeo desde la infancia. Fue becado durante su adolescencia para continuar su formación musical en los Estados Unidos. Tras su regreso a Uruguay, destacó como parte de la banda de jazz Chicago Stompers.
A los 18 años, se presentó a los hermanos Daniel y Jorge Sheck, quienes crearon el célebre programa Telecataplúm, y les propuso sumar el humor a la música. Luego de una prueba, se unió al elenco. Durante la recordada separación del grupo de Telecataplúm, Frade fue el único que continuó trabajando para ambos, pero en el ámbito musical. En cuanto a la actuación, realizó numerosas presentaciones junto a personajes como Ricardo Espalter, Enrique Almada, Andrés Redondo, Berugo Carámbula y Eduardo D’Angelo en Buenos Aires en programas como Jaujarana, Comicolor y Hiperhumor.
Contribuciones notables al entretenimiento infantil
En la década de 1970, fue parte del elenco fundador de Decalegrón, un programa que se mantuvo en pantalla durante casi 25 años, finalizando en 2001. También dejó su huella en televisión infantil al participar en Casquito y Cascote, donde creó el personaje Abelardito.
Otros de sus personajes icónicos en Decalegrón incluyen Adrianita, El Chicho y El Buda. Con su fallecimiento, el humor uruguayo dice adiós a uno de los últimos exponentes de una generación dorada de la comedia en televisión en el Río de la Plata.
Más allá de la televisión
Junto a su labor en televisión, Julio Frade continuó desarrollándose como músico, liderando diversas orquestas y destacándose como pianista. En septiembre de 2024, realizó su último concierto titulado 80 pirulos, donde rememoró su fructífera trayectoria. Además, fue director de Canal 5 durante los años 90, y su último trabajo en televisión fue como panelista en Los 8 escalones en Canal 4.
En el ámbito personal, tuvo dos matrimonios y es padre de dos hijas de su primer matrimonio.