Cooperación militar entre Argentina y Estados Unidos avanza en medio del apoyo financiero de Trump

imagen-340
Compartilo

Fomento de la cooperación militar y ayuda financiera

En el contexto del sólido respaldo que Javier Milei ha recibido de Donald Trump, Argentina está intensificando su colaboración militar con Estados Unidos. Esto sucede mientras se espera la conclusión de las negociaciones para acceder a fondos del Departamento del Tesoro estadounidense. Desde comienzos de 2024, la agenda de defensa ha sido una prioridad para el gobierno argentino, lo que anticipa y complementa el apoyo económico que ha sido anunciado por la Casa Blanca.

Parte de las adquisiciones y negociaciones militares comenzaron durante la administración del presidente Joe Biden. Con la llegada de Milei a la presidencia, Washington vislumbra una oportunidad para reforzar su influencia estratégica en el Atlántico Sur, tras haber experimentado un periodo de debilitamiento y el avance de la presencia china en la región.

Proyectos de adquisición militar

En cuanto a las adquisiciones, se han divulgado detalles sobre la inminente llegada de los aviones caza F-16. Según información obtenida, Argentina espera recibir los primeros cuatro aviones de combate a finales de año. Actualmente, están en la fase final de ensamblaje en Dinamarca, el país vendedor, y se dirigirán a la base Área Material Río IV en Córdoba.

Asimismo, se anticipa que, junto con los F-16, las Fuerzas Armadas Argentinas recibirán ocho Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker durante el mismo período. En julio, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó un compromiso de adquisición en su visita al Pentágono.

Encuentros de alto nivel y proyecciones futuras

El avance en estos proyectos ha llevado a que el presidente Milei invitara a Petri a formar parte de la delegación oficial en Nueva York, durante la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En dicha reunión, se discutieron los detalles de los Stryker y el vuelo de los F-16.

Además, se ha informado sobre la posibilidad de que el actual secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, viajen a Argentina para presenciar la llegada de los primeros F-16. Esto representa una cumbre de alto nivel que enviaría un mensaje claro sobre los lazos de defensa entre ambos países.

Dada la geopolítica actual, Dinamarca, que enfrenta desafíos relacionados con vuelos de drones presuntamente rusos, es un actor clave en la proyección en el Ártico, mientras que Argentina, por su ubicación, desempeña un papel fundamental en la Antártida. En este sentido, el gobierno argentino está impulsando la construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia, con la intención de consolidar una estrategia a largo plazo hacia el Atlántico Sur y prepararse para la renovación del Tratado Antártico en 2048.

Para lograr un desarrollo militar eficaz, es esencial contar con proyectos sostenibles. En este marco, Estados Unidos ha solicitado previsibilidad y un nuevo impulso en la renovación militar que, durante la última década, ha estado casi estancada en Argentina. La Casa Rosada ha decidido continuar en esta dirección y, según diversas fuentes oficiales, ya están en la agenda las negociaciones para la adquisición de helicópteros de combate y la renovación de rifles y municiones.

Compartilo