Impulso en la siembra de maíz temprano ante la llegada de nuevas lluvias

Urgencia en la siembra de maíz temprano
Con la inminente llegada de otro frente de tormenta, los agricultores aceleran las labores de siembra de maíz temprano. De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), publicado este jueves, el avance a nivel nacional en la siembra llega al 6,2% de las 7,8 millones de hectáreas previstas para la campaña 2025/26.
Condiciones favorables en distintas regiones
El informe destaca que en Córdoba, las condiciones hídricas actuales favorecen decisiones de siembra más tempranas de lo habitual. Se prevé que los lotes anticipados representen alrededor del 25% de la superficie total, un aumento considerable comparado con el 15%% del ciclo anterior.
Además, en la zona núcleo se está aprovechando la humedad existente, y se estima que más del 80% de los lotes se destinarán a maíces tempranos. Esta tendencia indica un cambio estratégico significativo, impulsando la siembra para capitalizar las buenas condiciones del suelo antes de que las lluvias compliquen el acceso a los terrenos.
Progreso en la campaña 2025/26
En paralelo, la siembra de girasol ha avanzado un 1,2% en la última semana, alcanzando el 25,6%% de las 2,6 millones de hectáreas planeadas. Este nivel de actividad significa adelantos notables en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas y el ciclo anterior, con 5,6 y 17,3 puntos porcentuales, respectivamente.
Las labores de siembra se han concentrado primordialmente en el Núcleo Norte y el Centro-Este de Entre Ríos, mientras que en el Centro-Norte de Santa Fe la actividad ha disminuido debido a la priorización del maíz.
Estado de los cultivos de trigo y cebada
En el norte del país, los cultivos ya establecidos muestran emergencias muy favorables gracias a las lluvias recientes. Sobre el trigo, el reporte indica que el 97,1% de la superficie presenta condiciones óptimas, con 88,6% de esta área en estado hídrico adecuado a óptimo. Más de la mitad de los lotes (54,6%) se encuentran en fases críticas, y especialmente en el NEA, las condiciones han permitido que el cereal avance de espigazón a llenado de grano en el 93% de los lotes.
Con respecto a la cebada, un 91% del área cultivada muestra condiciones hídricas adecuadas, y el 88% se clasifica entre normas a buenas. La mayoría de los lotes (66%) están en la fase de macollaje, mientras que un 32% ya ha iniciado el encañonamiento.
Oportunidades para la campaña fina y gruesa
El informe de la Bolsa de Cereales resalta que las lluvias recientes junto con una buena disponibilidad de agua en el suelo crean una ventana de oportunidad esencial para el inicio de la campaña fina y el lanzamiento de la campaña gruesa.
Con perfiles recargados, los agricultores están buscando adelantarse en la siembra de cultivos de primavera para maximizar el uso de las reservas hídricas y promover un desarrollo inicial robusto. Aunque es prematuro estimar rendimientos, el estado general de los cultivos invernales y el impulso de la siembra de maíz temprano anticipan un comienzo prometedor para el ciclo 2025/26. La evolución de las lluvias en las siguientes semanas será crucial para mantener este ritmo y consolidar las expectativas favorables en gran parte del país.