Incrementos en los Tarifarios de Transporte Público en la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Aumento de tarifas de subte
Foto Juano Tesone

Aumento de tarifas de subte Foto Juano Tesone

Compartilo

Ajuste Tarifario en el Transporte Público

A partir de este miércoles, entrará en vigor un nuevo cuadro tarifario para colectivos, subtes y peajes en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Este aumento se establece en un 2% adicional al índice de inflación, en total un 3,9%. Desde principios de año, las tarifas han registrado un incremento del 48,10% en el conurbano y del 47,26% en la Ciudad.

Nuevos Valores de Tarifas

El precio mínimo del boleto de colectivos en la Ciudad será de $ 546,54, mientras que en el Gran Buenos Aires costará $ 550,09. Por su parte, el viaje en subte sube a $ 1.112, marcando un incremento del 46,89% durante el año. Asimismo, los peajes en hora pico para automóviles serán de $ 4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y de $ 1.881,05 en la autopista Illia.

Justificación del Aumento

Las autoridades metropolitanas fundamentalmente argumentan que los aumentos están destinados a «recomponer el atraso de la tarifa», dado que los colectivos solo cubren el 70% de los subsidios, mientras que el subte llega al 76,3%. Este ajuste también aumenta la brecha entre los colectivos de jurisdicción nacional, que han mantenido sus tarifas congeladas. El boleto mínimo de estos últimos se queda en $ 451,01.

Detalles de Tarifas de Colectivos

En cuanto a los colectivos que gestiona el Gobierno porteño, el mínimo para trayectos de 0 a 3 kilómetros será de $ 546,54. Por trayectos de 3 a 6 km se cobrará $ 608,85; entre 6 y 12 km, $ 655,76; y para recorridos de 12 a 27 km, $ 702,70.

Modernización del Servicio

Entre los argumentos para los aumentos, el Gobierno destaca que desde el año pasado se está modernizando más de 1.600 unidades, implementando validadores multipago, cámaras de seguridad y mejoras en los recorridos. Además, la Ciudad busca renovar la flota y transitar hacia energías más limpias, ofreciendo incentivos para que las empresas de colectivos incorporen vehículos a gas o eléctricos.

Aumento de Tarifas en el Subte

El costo del viaje en subte se eleva a $ 1.112, ampliando la brecha con los colectivos porteños y alcanzando una diferencia del 146,6% respecto a los de jurisdicción nacional. Para facilitar el pago, se ha integrado la posibilidad de utilizar tarjetas de crédito y débito, así como pagos sin contacto a través de billeteras móviles.

Descuentos y Beneficios

Según datos de Emova, los pagos electrónicos representan el 30% de las transacciones, con opciones de promociones que permiten reducciones de hasta el 100% en ciertos casos. Además, existen descuentos para pasajeros frecuentes que comienzan a aplicarse a partir del viaje 21.

Aumento de Peajes

Los peajes también incrementaron sus tarifas, con precios de $ 4.524,62 en horas pico en las autopistas mencionadas y $ 1.810,45 en la Illia. Fuera de estas horas, los costos son $ 3.192,73 y $ 1.330,17, respectivamente.

Inversión en Infraestructura

Los aumentos en peajes buscan financiar un importante plan de obras públicas que está comenzando a ejecutarse y que se espera que continúe aumentando en 2025. Por ley, un 10% de la recaudación de peajes se destina al subsidio del subte, mientras que el resto se destina a mantenimiento y expansión de la red vial.

Compartilo