Operativo para encontrar a «Pequeño J» tras el triple femicidio en Florencio Varela

Una búsqueda intensa por el responsable del crimen
En un esfuerzo por identificar y capturar a los responsables del triple femicidio en Florencio Varela, el narco peruano apodado «Pequeño J» se ha convertido en el principal sospechoso. Durante la noche del pasado viernes, la Justicia emitió una orden de captura tanto a nivel nacional como internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de apenas 20 años, quien está acusado de ser el autor intelectual detrás del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. En la misma línea, se emitió una alerta roja para Matías Agustín Ozorio, de 28 años, considerado su mano derecha.
Hipótesis sobre el paradero de «Pequeño J»
Los investigadores del Ministerio de Seguridad manejan dos teorías sobre el paradero de «Pequeño J». Por un lado, existe la creencia de que podría mantenerse en Argentina, desplazándose de un lugar a otro diariamente. Por el otro, se contempla la posibilidad de que se haya escapado hacia Perú, Bolivia o Paraguay, o que se encuentre en zonas fronterizas. Ante esta situación, las fuerzas de seguridad han intensificado las medidas en los puestos fronterizos.
A medida que avanza la investigación, se ha confirmado un hecho importante: el narco peruano está vinculado directamente a Miguel Villanueva Silva, uno de los detenidos, quien supuestamente era propietario de la vivienda donde fueron encontrados los cuerpos de las víctimas. Esta conexión lo coloca en el círculo cercano de los principales imputados en este caso.
Transferencias de dinero sospechosas
Además, se han descubierto dos pistas relevantes que podrían conducir a más miembros de la banda involucrada en el narcotráfico. Fuentes del ámbito judicial han revelado que, en los últimos dos años, se han realizado transferencias por miles de dólares desde Argentina hacia Perú a través de Western Union. El destino de este dinero era Bagua, un pueblo peruano que ahora está bajo la lupa, ya que es donde reside la familia de «Pequeño J» y parte de su círculo más cercano.
Este descubrimiento sugiere que podría haber un sistema de recaudación organizado desde esa localidad, donde los fondos obtenidos en Argentina se enviaban al extranjero de manera habitual, posiblemente como parte de una estructura económica asociada al narcotráfico. Esto no solo indica lugares donde podría haberse refugiado el fugitivo, sino que también sugiere que su papel podría ir más allá del de simple ejecutor en los crímenes, ocupando un rol crucial en la logística financiera del grupo.
¿Quién es «Pequeño J»?
Originario de La Libertad, Perú, Valverde ha demostrado un comportamiento violento desde joven y ha manejado relaciones en el narcotráfico con gran astucia. Los investigadores lo describen como «extremadamente sanguinario» y sin límites en cuanto a la disciplina de su red. Según los informes, habría diseñado cada faceta del crimen, desde la trampa de la falsa fiesta hasta la transmisión en vivo del asesinato de las víctimas, que fueron trasladadas desde Ciudad Evita a una casa en Florencio Varela donde fueron asesinadas.
La policía ha ejecutado un operativo reciente en un supuesto búnker narco en Isidro Casanova, el cual podría haber sido un refugio para «Pequeño J». En el lugar, las autoridades confiscaron una pistola Glock modelo 40, 50 proyectiles y otros elementos relevantes para la pesquisa.
Hasta el momento, la investigación ha resultado en la detención de cinco individuos, cuatro de los cuales se encuentran encarcelados en el penal de Melchor Romero, en La Plata, mientras que el quinto fue reubicado en una cárcel de máxima seguridad en Gorriti, San Salvador de Jujuy.