Reglamento para el uso forense de datos genéticos en investigaciones criminales

Nuevo marco normativo para el Registro Nacional de Datos Genéticos
El Poder Ejecutivo ha aprobado recientemente una nueva reglamentación bajo la ley 26.879 que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal. Esta normativa, que entra en vigor mediante el Decreto 709/2025, estipula que el Ministerio de Seguridad será la entidad encargada de su aplicación. Esta actualización reemplaza la reglamentación anterior, que databa de 2017, y establece el procedimiento para la designación de las autoridades del organismo.
Objetivos del Registro Nacional de Datos Genéticos
El Registro fue creado para facilitar el esclarecimiento de casos judiciales, especialmente en relación con la identificación de sospechosos en delitos, la exclusión de inocentes y la localización de personas perdidas, desaparecidas o fallecidas. Su funcionamiento se basa en el análisis de perfiles genéticos obtenidos a través de estudios de ADN realizados por laboratorios acreditados.
Almacenamiento y gestión de datos
- El Registro debe almacenar perfiles genéticos de evidencia criminal.
- Incluye datos de imputados y condenados, así como de cadáveres no identificados y familiares de desaparecidos.
- Permite la inclusión voluntaria de patrones genéticos de personas mayores.
La nueva normativa enfatiza que los avances científicos y tecnológicos recientes permiten fortalecer el marco normativo existente, asegurando estándares de seguridad, confidencialidad e interoperabilidad entre jurisdicciones. También se resalta la importancia del respeto a los derechos fundamentales y la transparente gestión de datos sensibles.
Confidencialidad y trazabilidad
La reglamentación prevé que el almacenamiento de información genética se realice con estricto secreto, asegurando que los datos identificativos de quienes proporcionan muestras se mantengan separados, en conformidad con el Convenio para la Protección de las Personas respecto al Tratamiento Automatizado de Datos Personales, vigente en Argentina.
Además, el sistema informático del Registro garantizará la trazabilidad del acceso, asegurando que solo personal autorizado pueda gestionar los perfiles genéticos. En este sentido, el organismo promoverá el intercambio de información con registros de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
Desarrollo del Registro
El Decreto también establece que la dirección del Registro será ocupada mediante un concurso público que se llevará a cabo en un plazo máximo de 120 días hábiles. Mientras se realiza este concurso, el Poder Ejecutivo podrá nombrar un director interino con experiencia en genética forense.
El director del Registro recibirá una remuneración correspondiente al Nivel A, Grado 0, Función Ejecutiva Nivel II del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Además, el Ministerio de Seguridad deberá integrar la información del antiguo Registro de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, creado en 2013, al nuevo sistema.
El Decreto 709/2025 está firmado por Javier Milei, presidente de Argentina; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y se hará efectivo al día siguiente de su publicación.