Rentabilidad de un Plazo Fijo en Banco Nación para Septiembre de 2025

Oportunidad de Inversión en Plazo Fijo
En septiembre de 2025, el plazo fijo continúa siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos para proteger sus ahorros ante la incertidumbre económica. Recientemente, las tasas de interés han experimentado un nuevo aumento, aunque han presentado variaciones a lo largo del año. En este contexto, el Banco Nación se ha consolidado como una de las entidades más consultadas, proporcionando diversas alternativas para quienes desean invertir su capital de forma segura y con el respaldo del estado.
La capacidad de calcular de manera anticipada cuánto se obtendrá al culminar el plazo permite a los inversores tener una noción clara del rendimiento esperado, convirtiendo al plazo fijo en una opción atractiva comparada con otras alternativas financieras.
Rendimiento por $1.000.000 a 30 Días
A continuación, se detalla el rendimiento al realizar un depósito de $1.000.000 a 30 días, basándose en la Tasa Nominal Anual (TNA) ofrecida por el banco.
- Si el depósito se realiza de manera presencial en una sucursal, la TNA es del 32,5%. Al final del mes, el inversor obtendrá $26.712,33 en concepto de intereses, totalizando $1.026.712,33.
- En contraste, si el depósito se gestiona de manera electrónica, ya sea a través de home banking o la aplicación móvil, la rentabilidad mejora significativamente. En este caso, la TNA asciende al 47% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanza el 58,59%. Así, en tan solo 30 días, la ganancia sería de $38.630,14, resultando en un total de $1.038.630,14.
La diferencia en el rendimiento entre ambos métodos se debe a la estrategia del banco de promover las transacciones digitales, que son más eficientes y reducen los costos operativos.