Santa Fe cancela más de 34 mil Boletos Educativos por irregularidades

Eliminarán Boletos Educativos irregulares
El Gobierno de Santa Fe ha anunciado la cancelación de un total de 34.606 Boletos Educativos luego de llevar a cabo una auditoría que reveló diversas irregularidades. Esta decisión no solo busca regularizar el programa, sino también promete un ahorro cercano a 585 millones de pesos, que serán redirigidos a los beneficiarios que realmente cumplan con los requisitos establecidos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó: “Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen.” La auditoría identificó incumplimientos con respecto a la ley provincial N° 14.394, la cual regula este programa de transporte educativo gratuito.
Detalles de la auditoría y bajas
El control llevado a cabo por el gobierno incluyó un cruce exhaustivo de datos provenientes de universidades y otras instituciones educativas de todos los niveles. Como resultado, se registraron las siguientes bajas:
- 32.527 estudiantes
- 1.327 docentes
- 752 asistentes escolares
Entre las razones más frecuentes que llevaron a estas bajas figuran la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia. En la Universidad Nacional de Rosario (UNR), por ejemplo, se encontraron 13.706 beneficiarios con esta problemática.
El informe también indicó que de las bajas totales, 24.800 estaban relacionadas con la pérdida de regularidad y 9.806 concernían a individuos que tenían domicilios fuera de Santa Fe.
Compromiso con la transparencia
Puccini defendió la medida argumentando que la administración está comprometida con “cortar con la joda en el Estado” y que los controles son necesarios para garantizar que el beneficio se otorgue solo a quienes realmente lo necesiten. Además, destacó que cada peso invertido en el programa debe estar respaldado por principios de responsabilidad y transparencia. Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística, enfatizó que el sistema debe ser equitativo, afirmando que “no es viveza, es fraude” respecto a las irregularidades detectadas.
Nuevas regulaciones para el Boleto Educativo
Con la intención de prevenir futuras irregularidades, el gobierno ha actualizado la aplicación oficial del Boleto Educativo. A partir de ahora, quienes no renueven su información en la aplicación no podrán validar sus pasajes. “Cada pasaje que se valida de manera irregular representa un costo para quienes sí contribuyen al programa”, señaló Puccini.
Los estudiantes que deseen acceder al Boleto Educativo deberán:
- Acreditar su condición de alumno regular en una institución reconocida.
- Residir dentro de la provincia.
- Registrar correctamente sus datos en la aplicación oficial.
Asimismo, los docentes y asistentes escolares deberán probar un vínculo laboral activo en establecimientos educativos locales. Las autoridades han advertido que el acceso al beneficio estará sujeto a evaluaciones permanentes, lo que podría conllevar a la suspensión del mismo en caso de incumplimiento.