Senasa implementa nuevas pautas para la vacunación antiaftosa en bovinos y bubalinos

Nueva estrategia de vacunación antiaftosa
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) introdujo este viernes un nuevo esquema para la vacunación antiaftosa de bovinos y bubalinos, que empezará a aplicarse en todo el país a partir de este año, con ciertas modificaciones programadas para 2026. La Resolución 711/2025, firmada por la presidenta de Senasa, María Beatriz Giraudo Gaviglio, reafirma que la vacunación sistemática será la principal herramienta para la prevención y el control de la fiebre aftosa, enfermedad que no ha sido reportada en Argentina desde 2006 y que posee un estatus internacional de “zona libre con vacunación”.
Detalles de la vacunación
Entre los aspectos relevantes de la normativa, se establece que los períodos de vacunación no deberán superar los 60 días consecutivos, exceptuando algunas jurisdicciones que podrán extender este plazo a 90 días. Desde 2026, las campañas que abarquen todas las categorías de animales se realizarán en un máximo de 60 días, mientras que las que involucren solo a terneros y terneras deberán completarse en un tiempo de 30 días.
- Las vacunaciones deben ser registradas en el Acta de Vacunación Única, la cual se cargará en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).
- El plazo para cargar las actas es de siete días desde la finalización del proceso de vacunación.
- Se definen conceptos clave como vacunación total, parcial y estratégica, además de la introducción del “Acta Cero” para documentar la falta de existencias.
- Durante las campañas de vacunación se prohíben los movimientos de hacienda, salvo para aquellos que tengan como destino la faena inmediata.
El documento también prevé excepciones para los establecimientos de engorde a corral y guacheras comunitarias, permitiéndoles realizar esquemas estratégicos, y otorga a la Dirección Nacional de Sanidad Animal la capacidad de implementar cambios conforme a las condiciones productivas, climáticas o epidemiológicas del lugar. Con el fin de modernizar y unificar el marco regulatorio existente, la Resolución 711/2025 entra en vigor a partir de hoy, reemplazando normativas anteriores sobre vacunación antiaftosa que datan de entre 2002 y 2013.