Trenes reducen su velocidad a 30 km/h por paro técnico de maquinistas, causando cancelaciones y demoras

imagen-302
Compartilo

Paro técnico genera estragos en el servicio ferroviario

Este miércoles, el área metropolitana de Buenos Aires experimenta significativas demoras en el servicio ferroviario debido a una protesta sindical que ha llevado a los trenes a circular a 30 km/h. Esta medida, que se extenderá por 24 horas y ha sido adoptada por el gremio La Fraternidad, afecta a los maquinistas y repercute directamente en la rutina de miles de pasajeros que dependen de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur.

Impacto en los usuarios

Desde Trenes Argentinos se informó que esta protesta afecta a más de un millón de pasajeros que utilizan el servicio diariamente para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares. En medio del caos, algunos usuarios del tren Roca se sorprendieron esta mañana cuando alguien activó el freno de emergencia en un tren, deteniéndose entre las estaciones de Burzaco y Adrogué. Esta intervención provocó la interrupción del servicio en esa línea.

Ante esta situación, varios pasajeros optaron por caminar por las vías, como se muestra en un video que circula y que representa un claro peligro para la integridad de los usuarios.

Cronología de un paro repentino

A primera hora del día, los trenes avanzaron a una velocidad de aproximadamente la mitad de su capacidad habitual, lo que causó desórdenes en los horarios y una creciente acumulación de usuarios en las estaciones. «Trenes Argentinos comunica que se registran demoras y cancelaciones en todos los ramales de las líneas: Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, debido a una sorpresiva y encubierta medida de fuerza del gremio La Fraternidad», se detalló en un comunicado oficial.

Todos los ramales mencionados sufrieron demoras por este paro técnico, que resultó en una circulación similar al paso de la gente. La protesta tiene su origen en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en varias demandas de los trabajadores que, aseguran, han quedado sin respuesta. La Fraternidad ha denunciado la falta de propuestas satisfactorias en las discusiones salariales, así como deficiencias en el servicio de la ART, calificándolo como «deplorable e insuficiente».

Los reclamos también abarcan los bajos ingresos en distintas líneas, atribuidos a acuerdos no consultados, además de críticas hacia la planificación de itinerarios, que han sido considerados como «un desastre sin apertura a sugerencias».

Experiencias de los pasajeros en la estación

No es la primera vez que el sindicato opta por esta forma de protesta mediante la reducción de la velocidad. Anteriormente, La Fraternidad utilizó esta táctica, manteniéndola durante varias horas. En esta ocasión, se espera que la medida persista durante el día.

Una pasajera, en la estación Moreno, expresó su malestar diciendo: «Todos los días paran cuando quieren, te dicen que pasó algo y no pasó nada. Mi marido me dijo que demoró como 30 minutos el servicio». Otra mujer, visiblemente frustrada, demandó: «Dejen laburar, loco, es lo único que pido, por favor».

Las estaciones no han proporcionado información precisa sobre las demoras; únicamente los operarios han comunicado a viva voz que el servicio está afectado por una medida gremial.

Compartilo