Análisis del PRO sobre su inesperada derrota ante LLA en las elecciones bonaerenses

Resultados inesperados para el PRO en las elecciones bonaerenses
Un informe confidencial que circula entre líderes del PRO en la provincia de Buenos Aires busca explicar la inesperada derrota del Frente LLA en las recientes elecciones, donde cedió casi 15 puntos frente al peronismo unificado de Fuerza Patria. Este resultado no estaba contemplado por los estrategas del partido. El gráfico preparado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) ilustra que la colaboración entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no logró sostener el apoyo electoral obtenido en 2021, sobre todo en la zona más densa de la provincia: el conurbano.
Pérdidas significativas y ganancias insuficientes
El informe revela que los círculos rojos en el gráfico, que indican disminución de votos en comparación con las elecciones anteriores, son predominantes en distritos estratégicos como General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Lanús, Tres de Febrero, Quilmes y San Miguel. Por el contrario, se registraron pequeñas ganancias en localidades como Presidente Perón, San Nicolás, Chivilcoy, Balcarce, Azul, Necochea y General Villegas, pero estas fueron insuficientes para contrarrestar el impacto negativo de los distritos perdidos.
Reflexiones de líderes del PRO
Un dirigente nacional del PRO expresó su desánimo al afirmar que «no se logró convocar a nuestro electorado». Esta situación también se refleja en localidades donde la alianza logró una amplia victoria sobre el peronismo. Tomando como ejemplo Vicente López, la intendenta Soledad Martínez, vicepresidenta del PRO, mantuvo el control en la formación de la lista de concejales, logrando más del 55% de los votos, el porcentaje más alto para el frente LLA en esa área. Sin embargo, la comuna sufrió una pérdida de más de 20,000 votos en comparación con el desempeño electoral de 2021, donde se había impulsado a candidatos como José Luis Espert.
Resultados en otros distritos
San Isidro también mostró cifras preocupantes, a pesar de que el intendente Ramón Lanús revalidó su liderazgo local con una victoria del 48,78% frente al 23,93% de Fuerza Patria. Sin embargo, aquí también se registró una disminución en el número de votos. El distrito de General Pueyrredón se destacó con la mayor pérdida de votos para el PRO, superando los 40,000 sufragios.
Un dirigente del PRO comentó sobre la situación en Mar del Plata, donde se celebró una victoria significativa, describiéndola como la séptima elección consecutiva que ganó Guillermo Montenegro, resaltando también el triunfo en localidades cercanas como Villa Gesell, Pinamar, Tandil y Balcarce. También subrayó su participación activa en la campaña y la fiscalización.
Factores a considerar
Para comprender esta tendencia electoral, es crucial analizar el aumento de la abstención y la fragmentación del voto no peronista, que se distribuyó entre LLA/PRO y otras opciones como Somos Buenos Aires y Hechos y Potencia. Facundo Cruz, consultor y codirector del CICAD, destacó que «la elección no se pierde el domingo, la elección se pierde en el cierre», refiriéndose a la falta de reconocimiento de actores clave que podrían haber equilibrado los resultados en distritos estratégicos.
Resultados del peronismo
El peronismo también experimentó pérdidas de votos en distritos donde, al final, logró imponerse. Por ejemplo, en La Matanza, se perdieron casi 40,000 votos respecto a 2021, aunque mantuvieron su mínimo electoral. Cruz explicó que, aunque perdieron votos totales, lograron más porcentualmente, lo que sugiere que los rivales no crecieron en proporciones significativas.
Desglose de municipios gobernados por el PRO
En relación a otros municipios bajo el control del PRO, el informe indica que LLA ganó en Puán, un distrito de 14,000 electores, obteniendo un 43,73% frente al 21,44% de Fuerza Patria. Pinamar también mostró una diferencia favorable de casi 20 puntos (51% contra 31,5%), mientras que en Coronel Pringles, la ventaja fue de 18,6 puntos. En General Villegas, LLA se impuso con casi 16 puntos de diferencia.
En Campana, la victoria fue ajustada (un punto porcentual), mientras que en Lobos perdió por dos puntos. San Antonio de Areco vio una victoria de más de cinco puntos, mientras que Junín y Pergamino sufrieron derrotas ajustadas.
Por otro lado, en Zárate, la boleta de LLA fue derrotada por casi 10 puntos. Por último, en Nueve de Julio, LLA ganó, pero la intendenta del PRO, María José Gentile, se alineó con el frente Somos, que terminó en una posición desfavorable.