Boleta Única de Papel: Lo que debes saber sobre las elecciones en Salta

imagen-45
Compartilo

Elecciones Legislativas en Salta

El 26 de octubre, los ciudadanos de la provincia de Salta se preparan para participar en la renovación legislativa nacional utilizando un nuevo formato: la Boleta Única de Papel (BUP). En total, 1.111.029 salteños están habilitados para votar y determinarán la nueva conformación de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

Durante esta jornada electoral, se pondrán en juego tres bancas de diputados nacionales y tres escaños en el Senado. Entre los diputados que concluyen su mandato se encuentran Lucas Godoy, Verónica Caliva y Carlos Zapata. En cuanto al Senado, terminarán sus funciones Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero.

Funcionamiento de la Boleta Única de Papel (BUP)

La Boleta Única de Papel se implementará simultáneamente en todo el país por primera vez en la historia electoral argentina, cambiando el sistema de boletas partidarias múltiples. Este formato agrupa en una única hoja todas las listas de candidatos, permitiendo a los votantes considerar todas las opciones antes de emitir su voto.

En Salta, al igual que en otras provincias, la BUP presenta filas para cada categoría electiva (diputados y senadores) y columnas que representan a cada fuerza política. La Cámara Nacional Electoral ha diseñado este sistema para facilitar la elección y evitar problemas con la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro, de acuerdo a la Ley 27.781 y el Decreto 1049/2024.

Al llegar a la mesa electoral, cada ciudadano recibirá una única boleta y una lapicera. Deben realizar una marca clara (ya sea una cruz o un tilde) en la opción de su elección para cada categoría. Posteriormente, deberán plegar la BUP según las instrucciones, manteniendo así el secreto del voto antes de depositarla en la urna.

Candidatos a Diputados Nacionales por Salta

La boleta para diputados nacionales incluye nueve listas, que representan una amplia variedad de partidos y trayectorias:

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Andrea Villegas, Jesús Choque y Carmen Venencia.
  • Fuerza Patria: Emiliano Estrada, Mercedes Figueroa y Carlos Rodas.
  • La Libertad Avanza: María Gabriela Flores, Carlos Raúl Zapata y Paola Alexandra Mielñik.
  • Movimiento al Socialismo: Emilio Ulises Fernández Ortiz, Bárbara Sofía Marinaro y Cristian José Sanconte Cruz.
  • Partido de la Victoria: Marcela Elizabeth Jesús, Guido Giacosa Fernández y Blanca Irene Chacón Dorr.
  • Partido Renacer: Nicolás Ceferino Vedia, Luciana Belén Latorre y Pablo Agustín Muro Sanmillán.
  • Política Obrera: Julio Oscar Quintana, Georgia del Milagro Romero y Cristian Rafael Pereyra.
  • Primero Los Salteños: Bernardo Biella, Oriana Névora y Juan Cruz Cura.
  • Unión Cívica Radical: Sole Farfán, Renán Castellanos y Fabiana Beky.

Candidatos a Senadores Nacionales por Salta

Para el Senado, también se presenta una variedad de nueve propuestas, con candidatos destacados que han tenido experiencia legislativa y en la gestión ejecutiva:

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Claudio Del Pla y Daniela Planes.
  • Fuerza Patria: Juan Manuel Urtubey y Nora Giménez.
  • La Libertad Avanza: María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.
  • Movimiento al Socialismo: Marcos Tognolini y Marcela Viviana López.
  • Partido de la Victoria: Sergio “Oso” Leavy.
  • Partido Renacer: Francisco Solano Martín Rivas Vila y Carina María Ángela Milano.
  • Política Obrera: Violeta Gil y Nahuel Gustavo López Riquelme.
  • Primero Los Salteños: Flavia Royón y Nacho Jarsún.
  • Unión Cívica Radical: Natalio Iglesias y Graciela Morales.

Consejos para votar en dos categorías

Es importante tener en cuenta que, al votar para diputados y senadores al mismo tiempo, la BUP requiere una selección separada en cada categoría. No se puede marcar una sola opción para ambas listas, así que es fundamental votar individualmente en cada sección. Si se marcan múltiples opciones en una misma categoría, el voto puede ser anulado.

Anulación del voto con la BUP

La Cámara Nacional Electoral ha delineado las causas por las cuales un voto puede ser declarado nulo bajo el nuevo sistema. Se considerarán nulos aquellos votos realizados con una BUP no oficial, que contengan más de una marca en una categoría, que estén dañadas y no sean legibles, que incluyan anotaciones que identifiquen al votante, o que contengan objetos al interior de la urna junto a la boleta. Si una de las categorías no es marcada, el voto se contabilizará como blanco sólo en esa sección.

Consulta del padrón electoral

Los votantes pueden verificar su lugar de votación ingresando a www.electoral.gob.ar o www.padron.gob.ar, usando su número de documento y género. También existe la opción de consultar a través del asistente virtual Vot-A de la Cámara Nacional Electoral, accesible por WhatsApp al (+54 911 2455-4444) o escaneando el código QR oficial. Realizar esta consulta anticipadamente ayuda a evitar problemas en el día de la elección y permite a los electores, incluidos los inscriptos en Salta, saber con antelación su lugar asignado para votar. Esta preparación contribuye a que la jornada electoral sea más ordenada y participativa.

Compartilo