Consulta sobre el padrón electoral para las elecciones legislativas 2025 en Argentina

imagen-379
Compartilo

Elecciones legislativas en Argentina

El 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en Argentina. Muchos ciudadanos buscan información sobre dónde ejercer su derecho al voto, por lo que es necesario consultar el padrón oficial. En esta ocasión, se elegirán representantes para renovar las dos cámaras del Congreso: diptutados y senadores.

Acceso al padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición del público el padrón definitivo desde el 16 de septiembre. Los votantes tienen hasta el 26 de septiembre para realizar correcciones en caso de encontrar errores u omisiones.

Cómo consultar el padrón electoral

Los ciudadanos que estén habilitados para votar podrán verificar su información en el padrón electoral consultando en el sitio oficial de la CNE. Para ello, deberán ingresar su DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta proporciona datos relevantes como:

  • Nombre y dirección del establecimiento de votación.
  • Número de mesa donde votarán.
  • Número de orden asignado a cada elector.

Representantes a elegir el 26 de octubre

Los argentinos empadronados deberán elegir a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que actualmente están en renovación.

Las provincias que eligen senadores son:

  • Salta: tres
  • Chaco: tres
  • Santiago del Estero: tres
  • Entre Ríos: tres
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tres
  • Neuquén: tres
  • Río Negro: tres
  • Tierra del Fuego: tres

Las provincias que elegirán diputados son:

  • Jujuy: tres
  • Salta: tres
  • Formosa: dos
  • Tucumán: cuatro
  • Chaco: cuatro
  • Santiago del Estero: tres
  • Catamarca: tres
  • Santa Fe: nueve
  • Corrientes: tres
  • Misiones: tres
  • Córdoba: nueve
  • La Rioja: dos
  • San Juan: tres
  • San Luis: tres
  • La Pampa: tres
  • Buenos Aires: 35
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
  • Mendoza: cinco
  • Chubut: dos
  • Santa Cruz: tres
  • Tierra del Fuego: dos

Es importante señalar que las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también realizarán elecciones locales de manera simultánea a las nacionales.

Proceso de votación del 26 de octubre

El sistema de Boleta Única Papel (BUP) será el método utilizado, integrando a todos los candidatos en un solo papel, asegurando así que toda la oferta electoral esté presente en cada centro de votación. En el formato seleccionado, los partidos estarán organizados en columnas (verticales) y los cargos a elegir en filas (horizontales), lo que facilitará la visualización para el elector. Cada cargo contará con una casilla en blanco para que los votantes marquen sus candidatos preferidos.

La Cámara Nacional Electoral ha publicado un video explicativo que detalla el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo seleccionar cada categoría de cargos.

Fechas clave del calendario electoral 2025

La CNE ha establecido un cronograma exhaustivo que abarca todos los pasos hasta la votación general programada para el 26 de octubre. Las fechas más relevantes son:

  1. 1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
  2. 24 de octubre: cierre de la campaña electoral (dos días antes de las elecciones) y comienzo de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.
  3. 26 de octubre: elecciones generales.
  4. 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y conclusión del periodo de reclamaciones sobre irregularidades en la constitución o funcionamiento de las mesas y sobre la elección.
  5. 25 de diciembre: término del plazo para justificar la no emisión del voto.
  6. 1° de febrero: cierre del plazo para presentar el informe final de campaña.
Compartilo