El Senado desestima los vetos de Milei con apoyo de exaliados

imagen-39
Compartilo

Rechazo de los vetos presidenciales en el Senado

Este jueves, el Senado de la Nación llevó a cabo una votación en la que se rechazaron los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes de gran importancia: la Ley de Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento a las Universidades Nacionales. La decisión se tomó con una mayoría clara que superó los dos tercios requeridos por la Constitución, lo que obliga al presidente a promulgar e implementar estas normativas aprobadas por el Congreso.

Un contexto de aislamiento para La Libertad Avanza

A pesar de los intentos de La Libertad Avanza, el bloque liderado por Milei no logró establecer una mayoría efectiva, ya que solo cuenta con seis senadores, y los votos en contra se enriquecieron con el apoyo de exaliados del oficialismo, como la mayor parte de los senadores de la UCR y del PRO. En el caso de la Ley de Emergencia en Pediatría, que incluye financiamiento para el Hospital Garrahan, se sancionó con un total de 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Por su parte, la Ley de Financiamiento a las Universidades Nacionales recibió 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, incluyendo a los mismos senadores del PRO.

Detalles del debate legislativo

La sesión, dirigida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, demostró el consenso en torno a estas leyes, al habilitar su tratamiento con más de 60 votos a favor. Ambas normativas se discutieron conjuntamente y luego fueron sometidas a votación por separado. Los presidentes de las comisiones de Salud y Educación, Lucía Corpacci y Eduardo Wado de Pedro respectivamente, abrieron el debate.

  • Wado de Pedro destacó la importancia de la Ley de Financiamiento, que busca afianzar la educación pública.
  • Corpacci enfatizó la necesidad de la Ley de Emergencia Pediátrica, afirmando que refleja la urgencia de recursos para el Hospital Garrahan.

Durante la sesión, otros senadores también subrayaron la importancia de estas leyes, mencionando la alta complejidad del Garrahan y la necesidad de financiamiento adecuado para las universidades. La senadora Carolina Moisés advirtió sobre la importancia del Garrahan como un hospital de alta complejidad que atiende a más de 600,000 pacientes anualmente.

Voces de la oposición

Desde la bancada del PRO, Natali Gadano expresó que es una falta de respeto dejar a los médicos y estudiantes universitarios en incertidumbre. Además, la senadora Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro cuestionó la intención del Gobierno de reorientar el financiamiento hacia un posible arancelamiento. En línea con esto, el radical Maximiliano Abad manifestó su vergüenza al haber debatido la financiación educativa durante tanto tiempo, subrayando que la educación debe ser una prioridad.

Defensa del oficialismo

Poco respaldo tuvo el oficialismo durante el debate, siendo representado solo por Ezequiel Atauche y Carmen Álvarez Rivero. Esta última mencionó que el debate no debía desviarse hacia otros problemas sociales, como el abandono escolar.

Contenido de las leyes

Las leyes rechazadas buscan cumplir objetivos específicos: la Ley de Financiamiento a las Universidades establece medidas para asegurar la educación superior pública y mejorar las condiciones laborales, mientras que la Ley de Emergencia Pediátrica declara la emergencia en este ámbito por dos años y asegura recomposiciones salariales para el personal del Garrahan.

Compartilo