Elecciones en Buenos Aires: distribución de escaños en juego para la Legislatura

imagen-48
Compartilo

Definición de la nueva Legislatura de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires llevará a cabo elecciones que determinarán la composición de su Legislatura a partir del 10 de diciembre. En total, se dirimirán 69 bancas: 46 correspondientes a la Cámara de Diputados y 23 a la del Senado. La fuerza peronista encabeza la lista en cuanto a la cantidad de escaños en juego en ambas cámaras, lo que será crucial para el gobernador Axel Kicillof en los dos años restantes de su gestión, además de influir en el clima político hacia 2027.

Reparto de bancas en las secciones electorales

El distrito bonaerense se divide en ocho secciones electorales que determinan de manera rotativa si en cada elección se escogen diputados o senadores provinciales. Este sistema garantiza que cada dos años se renueve la mitad de las bancas. Para esta ocasión, los votantes usarán el boleta partidaria tradicional, ya que la Boleta Única de Papel solo se implementará el 26 de octubre.

  • Secciones para elegir diputados: Segunda, Tercera, Sexta y Octava.
  • Secciones para elegir senadores: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.

La Primera Sección, que incluye 23 distritos del conurbano norte y oeste, es la más relevante con 5.131.861 votantes habilitados y escoge 8 senadores. La Tercera Sección, con 5.101.177 electores en el sur del Gran Buenos Aires, elige a 18 diputados, seguida por la Quinta, que cuenta con 1.336.787 votantes, quienes elegirán 5 senadores. Las demás secciones son las siguientes:

  • Segunda: 661.721 electores que votan por 11 diputados.
  • Cuarta: 547.677 votantes que eligen 7 senadores.
  • Sexta: 672.483 electores que votan por 11 diputados.
  • Septima: 285.047 votantes que eligen 3 senadores.
  • Octava (La Plata): 639.839 empadronados que votarán por 6 diputados.

En las elecciones pasadas, celebradas hace cuatro años, la coalición Juntos (integrada por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR) se impuso en casi todas las secciones, a excepción de la Tercera, ocupada por el peronismo. Esta dinámica explica por qué ambas fuerzas asumen un riesgo considerable en esta elección, especialmente el PRO, que ahora ha sido relegado en su alianza con La Libertad Avanza (LLA).

Situación de las bancas en Diputados y Senado

La Cámara de Diputados de la provincia se encuentra fragmented en nueve bloques y numerosos monobloques a causa de rupturas y reacomodamientos. Actualmente, el peronismo tiene 37 legisladores y pone en juego 19 escaños. El PRO, por su parte, arriesga 8 de sus 13 bancas, mientras que este año se presenta en alianza con LLA, que expone 5 de sus 12 escaños, incluidos legisladores alineados con Patricia Bullrich.

  • El bloque UCR + Cambio Federal, vinculado a Maximiliano Abad, arriesga 5 de sus 9 bancas.
  • El desprendimiento Somos Buenos Aires (alianza con Facundo Manes) expone 5 de 6 escaños.
  • La Coalición Cívica arriesga 1 de sus 3 bancas.
  • El Frente de Izquierda cuenta con 2 escaños en juego.

Por otro lado, Unión Renovación y Fe (3 bancas), Unión y Libertad (6) y Derecha Popular (1) no arriesgan ninguna representación en esta oportunidad. En cuanto al Senado, también se renuevan la mitad de las bancas (23). El oficialismo provincial, que opera bajo el nombre de Fuerza Patria, dispone de 21 senadores y expondrá 10. El PRO arriesga 4 de sus 9 lugares y LLA, únicamente 1 bancada.

El bloque UCR-Cambio Federal es el que más escaños arriesga con 5 de sus 6 bancas. Somos Buenos Aires deberá defender sus 2 escaños actuales, mientras que Derecha Popular perderá representación.

Compartilo