Empresarios Argentinos Solicitarán Excluirse de Juicio por Sobornos a Cambio de Ocho Millones de Dólares

imagen-125
Compartilo

Oferta Financiera de Empresarios en el Caso de los Cuadernos de Coimas

Este viernes, aproximadamente 40 destacados empresarios de Argentina, o sus abogados, participarán en una audiencia por Zoom en la que presentarán un ofrecimiento conjunto de ocho millones de dólares. Este monto es a cambio de evitar ser juzgados en el caso de los cuadernos de las coimas, en el que varios de ellos ya han admitido haber realizado pagos a funcionarios del kirchnerismo para la renovación o cumplimiento de contratos estatales.

Solicitud de Extinción de la Acción Penal

Según fuentes cercanas al caso, los empresarios, ya procesados y convocados a juicio por cohecho, buscan «extinguir la acción penal» y evitar el juicio oral, programado para comenzar el 6 de noviembre, a cambio de una «reparación integral» por los daños causados. La cantidad ofrecida corresponde a los embargos establecidos en cada caso, que sumados equivalen a $10.282.498.948, cerca de ocho millones de dólares según la tasa de cambio actual.

Detalles de las Ofertas Individuales

  • Armando Roberto Loson, del Grupo Albanesi, propuso $181.236.691,18, cifra que deriva de los requerimientos fiscales, actualizada según el Índice de Precios al Consumidor.
  • Hugo Alberto Dragonetti, de Panedile, ofreció $1.421.195.500 e incluyó en su propuesta participar en programas de formación en compliance y ética empresarial, alegando que los pagos a funcionarios eran contribuciones para el Partido Justicialista.
  • Benjamín Gabriel Romero, de EMEPA, propuso $510.298.166 basado en el embargo que recibió, y admitió haber pagado coimas para renovar concesiones estatales.

Postura de la Fiscalía y Explicaciones Legales

La Unidad de Información Financiera (UIF) también participará en la audiencia, oponiéndose a esta solución, mientras que la fiscal federal Fabiana León no ha revelado su postura, aunque ha mostrado disconformidad en casos similares. Los abogados defensores argumentan que el artículo 59 del Código Penal permite la extinción de la acción penal sin la necesidad de acuerdo por parte de la fiscalía.

Antecedentes Judiciales

Un caso relevante es el de Luciano Di Cesare, ex titular del PAMI, quien acordó pagar más de 88 millones de pesos por vacaciones no gozadas tras haber sido procesado. Este precedente resalta la importancia de la participación del Ministerio Público Fiscal y de las víctimas en tales conciliaciones.

Tras la audiencia de este viernes, se espera conocer los montos totales ofrecidos por los acusados, la postura de la fiscalía y la decisión del tribunal respecto a estas propuestas.

Compartilo