Fechas y detalles de las elecciones legislativas nacionales en Argentina 2025

Elecciones Legislativas Nacionales 2025 en Argentina
Argentina se prepara para un año electoral intenso, con la atención centrada en las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre de 2025. Este evento, crucial para el recambio en el parlamento, determinará la nueva composición de la Cámara de Diputados y del Senado, cumpliendo con el mandato constitucional que busca garantizar la alternancia y la representación federal.
¿Qué cargos se eligen el 26 de octubre?
El 26 de octubre, los ciudadanos argentinos elegirán nuevos representantes para el Congreso. En esta ocasión, se renovarán un total de 127 bancas de diputados nacionales, que representan la mitad de la Cámara, y 24 senadores, un tercio del Senado. Las bancas disponibles en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada una de estas jurisdicciones elegirá tres senadores utilizando un sistema de mayoría y minoría, asegurando así la pluralidad en la representación del Senado.
En cuanto a la Cámara de Diputados, la cantidad de escaños en disputa varía según la población de cada provincia. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires renovará 35 diputados, mientras que provincias menos pobladas, como Tierra del Fuego, solo renovarán dos. El diseño de los escaños se realiza a través del sistema D’Hondt, que garantiza una distribución proporcional a los votos obtenidos por cada lista en las distintas jurisdicciones.
Desdoblamiento de elecciones y Boleta Única de Papel
Excepto en aquellas provincias que optaron por desdoblar sus elecciones, la mayoría del país llevará a cabo la elección de manera unificada. En estas provincias, además de los cargos legislativos nacionales, se realizarán elecciones para autoridades provinciales y municipales, como legisladores y concejales, de acuerdo a su normativa local. Provincias como Catamarca, Córdoba, Chubut y Tucumán renovarán autoridades tanto locales como nacionales en la misma fecha.
Una de las principales innovaciones de estos comicios será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), promovida por la Ley Nº 27.781, con el fin de mejorar la transparencia electoral y facilitar el proceso de votación. Los votantes recibirán un único documento que incluirá a todos los partidos y candidatos, lo que busca minimizar problemas como faltantes o manipulaciones en los centros de votación.
Calendario electoral y seguimiento
Con el cierre de la elección en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, la atención se dirige ahora hacia el 26 de octubre, que será decisivo para el nuevo panorama legislativo. El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo para las elecciones nacionales, permitiendo a los ciudadanos verificar sus datos de votación en padron.gob.ar. Si se detectan errores, se podrán solicitar correcciones para asegurar el derecho al voto sin inconvenientes.
A partir de esta fecha, comenzará la difusión de la campaña electoral por diversos medios y plataformas digitales, junto a mensajes sobre educación cívica y el uso adecuado de la información electoral. La campaña oficial iniciará el 21 de septiembre y, desde el 26, se intensificará la información destinada a los votantes.
Del 1 de octubre en adelante, se publicarán los lugares y mesas de votación y se prohibirán actos proselitistas en la vía pública. El 16 de octubre, la Dirección Nacional Electoral hará públicos los aportes a cada campaña, mientras que a partir del 18 de octubre, inicia la restricción para publicar encuestas preelectorales. Dos días antes de los comicios, comenzará la veda electoral, prohibiendo actos de campaña y la difusión de resultados o pronósticos.
El 26 de octubre, durante la votación nacional, se prohibirán las proyecciones de resultados hasta las 21:00, momento en el cual se harán públicos los primeros datos oficiales. El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre. Aquellos que no puedan asistir a votar tendrán un plazo de 60 días para justificar su ausencia sin consecuencias legales, en un esfuerzo por garantizar una contienda electoral transparente y el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos.