Javier Milei enfrenta el desafío de la incertidumbre política y económica

Milei busca apoyo en Estados Unidos
El presidente Javier Milei se encuentra en una intensa lucha contra un enemigo persistente: la incertidumbre en la política y la economía. Esta noche, tiene programado un viaje a Estados Unidos con el objetivo de obtener respaldo financiero del gobierno de Donald Trump, lo que podría despejar las dudas en torno al cumplimiento de la deuda del país.
Reconstrucción de la confianza con Mauricio Macri
Además de su viaje, Milei busca restablecer la confianza con Mauricio Macri, el líder del PRO, cuya relación se ha visto dañada por varios desaires mutuos. Estos dos frentes son cruciales para la misión urgente de consolidar su plan económico y reunir fuerzas de cara al desafío electoral del 26 de octubre. En este contexto, el presidente es consciente de que su futuro depende del éxito de estas negociaciones, especialmente en tiempos de inestabilidad.
Negociaciones con la administración Trump
Las negociaciones han cobrado impulso durante el fin de semana con la administración republicana, donde se busca conseguir un préstamo que brinde una señal clara a los mercados inquietos, que ya están sufriendo las consecuencias con el aumento del dólar y un incremento del riesgo país. La prioridad radica en interrumpir la dinámica negativa que afecta tanto a la economía como a la política, y se supone que Trump podría tomar una decisión que indique apoyo geopolítico, bien visto por el establishment estadounidense.
- Los Estados Unidos consideran a Argentina un aliado clave ante la influencia de China en la región.
- La semana pasada, importantes voces de Washington coincidieron en que dejar caer a Argentina en el caos económico favorecería al Partido Comunista Chino.
Preguntas sobre las condiciones del apoyo financiero
Sin embargo, quedan preguntas en el aire respecto a las condiciones que acompañarían dicho apoyo financiero. Se especula si se pedirá eliminar el techo de la banda cambiaria para equilibrar la cotización o si habrá exigencias para obtener acceso a recursos estratégicos, como ocurrió en Ucrania.
Acercamiento a Macri y el PRO
Por otro lado, Milei también ha enviado señales de acercamiento hacia Macri. El líder del PRO tiene previsto reaparecer mañana en la sede del partido, donde se reunirá con los candidatos para las elecciones del 26 de octubre. Inicialmente, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, reconoció que hubo un error en distanciarse de Macri. Posteriormente, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, enfatizó la necesidad de retomar la comunicación con su antiguo líder.
Milei también comentó sobre este tema: «No estamos hablando, pero tampoco es que estén cerradas las puertas al diálogo. Él tuvo un gesto muy positivo hacia el Presupuesto. Yo hice una valoración del apoyo que recibí para el balotaje».
Adicionalmente, destacó que todos los que están en contra del kirchnerismo deben unirse ante los desafíos que tiene Argentina. «Siempre he manifestado mi admiración y agradecimiento hacia el expresidente. Tanto Mauricio Macri como yo sabemos muy bien de qué lado estar de la historia cuando la cosa se pone seria».
Unificación de la coalición oficialista
En el Gobierno, se reconocen la importancia de alinear la coalición oficialista para darle certidumbre al electorado sobre el antikirchnerismo. Esta necesidad de reconstruir el espíritu del «Pacto de Acassuso» se considera vital. Esto ocurrió cuando Macri y Bullrich brindaron apoyo incondicional a Milei en la segunda vuelta, enfrentándose a Sergio Massa.
De hecho, el equipo de campaña del presidente ha advertido que muchos de los votantes desmovilizados en la elección bonaerense son del electorado de Juntos por el Cambio. De cara al 26 de octubre, cada voto cuenta.