Kicillof regresa de Estados Unidos y se centra en su campaña en Buenos Aires

Un regreso lleno de desafíos
La provincia de Buenos Aires ha pasado por una semana agitada tras el descubrimiento de los cuerpos de tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela. Este trágico suceso ha intensificado la ya tensa atmósfera política y económica de la región. Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof, quien se encontraba en Estados Unidos para rendir homenaje al fallecido expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, se pronunció en sus redes sociales para rechazar el horrendo crimen.
Kicillof regresó al país este fin de semana y se enfrenta ahora a múltiples frentes que requieren su atención, tanto a nivel interno como externo.
Enfocado en la campaña electoral
A medida que se aproxima la elección legislativa nacional del 26 de octubre, Kicillof dirigirá su atención a la gestión, pero también a su participación activa en la campaña electoral. Aunque ya logró un notable triunfo en la provincia, su enfoque será solo en Buenos Aires. Durante sus recorridos previos al viaje, combinó su trabajo de gestión con la campaña, centrándose en una de las bases más fuertes del movimiento bonaerense: los municipios.
- Los intendentes volverán a desempeñar un papel fundamental, a pesar de no tener elecciones inmediatas.
- “Nadie se desmoviliza”, afirmó el Gobernador en un reciente encuentro.
Tensiones internas en el peronismo
A pesar de los avances, las viejas diferencias dentro del peronismo no se han resolvido. La tensión principal se centra en la relación entre Kicillof y La Cámpora, así como en la disputa por el liderazgo del espacio con la expresidenta Cristina Kirchner. A pesar de no manifestarlo públicamente, su intento de consolidar un movimiento propio, denominado Movimiento Derecho al Futuro, ha acrecentado las tensiones con el bloque kirchnerista.
Desde que Kicillof comenzó este nuevo proyecto, ha recibido críticas por no visitar a la expresidenta detenida en prisión domiciliaria durante más de 100 días.
Un camino hacia la austeridad
La victoria del 7 de septiembre en las elecciones legislativas bonaerenses no solo proporcionó un impulso emocional para el peronismo, sino que también redefinió su estrategia. La campaña se ha centrado en legitimar la gestión y criticar las políticas del presidente Javier Milei.
Se ha notado un cambio significativo en comparación con años anteriores; se han abandonado los grandes actos partidarios en favor de acercamientos más personales, como recorridas puerta a puerta y presentaciones en clubes de barrio, destacando la austeridad y cercanía.
Esta estrategia se repetirá en la próxima campaña electoral nacional, donde el foco estará en la provincia que representa el 40% del padrón electoral.
- Los principales candidatos están ya activos en las localidades.
- Un acto de Fuerza Patria se llevó a cabo el jueves en Luján, con el lema “Frenar a Milei”.
A pesar del ambiente tenso, los intendentes tendrán un rol destacado. El intendente de Luján, Leonardo Boto, enfatizó la necesidad de replicar el éxito de septiembre para asegurar que sus candidatos lleguen a la Cámara de Diputados.
Kicillof también participará en actividades y actos, además de colaborar con otros candidatos en recorridos y encuentros con diversos sectores afectados por las políticas del gobierno.