La reacción de Gabriel Boric ante preguntas sobre Javier Milei

Incómoda pregunta en conferencia de prensa
El presidente de Chile, Gabriel Boric, demostró incomodidad durante una conferencia de prensa en Nueva York, donde abordó su relación con su homólogo argentino, Javier Milei. Esta situación ocurrió tras su participación en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Reacciones a la situación política
La pregunta surgió en consecuencia de rumores sobre un posible encuentro entre Boric y Axel Kicillof, quien también se encontraba en Nueva York para rendir homenaje al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, fallecido en mayo. En un evento conjunto donde ambos coincidieron, comenzaron las especulaciones sobre un posible diálogo entre ellos.
El miércoles, Boric había manifestado críticas hacia Milei, refiriéndose a la forma en que este se dirige a los opositores a sus ideas. «Miren ustedes cómo el presidente de Argentina trata hoy a quienes son opositores a él. Les dice ‘los kukas, los kukas’. Cucarachas. Yo no soy peronista, pero más allá de dónde se sea, el tratar de cucaracha a tu adversario… ¿Qué se hace con las cucarachas? Se las aplasta. Y las palabras van construyendo realidades», reflexionó el mandatario chileno.
Respuesta tensa de Boric
Al ser cuestionado sobre su relación con Milei, Boric mostró un cambio de actitud notorio. Con expresión seria y un gesto de contrariedad, respondió: «¿Es una pregunta o es una afirmación? Porque la pregunta contiene una hipótesis». Después de un intercambio tenso en el que negaba haber dialogado con Kicillof, añadió: «No entiendo cuál es el punto».
Boric explicó: «Yo fui al cambio de mando del presidente Milei, como corresponde a un jefe de Estado. Hemos mantenido relaciones diplomáticas cordiales y permanentes con Argentina. Nuestro embajador, José Antonio Viera-Gallo, quien ya fue embajador en Buenos Aires, sostiene el diálogo necesario con todas las autoridades».
Diferencias ideológicas pero respeto
Respecto a su relación con Milei, Boric declaró: «Puedo tener diferencias ideológicas con Milei, pero siempre lo he tratado con respeto. Lo conversamos personalmente no solo en Argentina, sino también en Suiza, en la cumbre por la paz en Ucrania«. Aclaró: «Hacer una afirmación y tratar de instalar la idea de que estoy teniendo conversaciones por el costado no es cierto. Yo mantengo una política de Estado».
Finalmente, Boric enfatizó la importancia de mantener un enfoque sereno en la política internacional de Chile, especialmente con Argentina, un país hermano con el que comparte una extensa frontera y colabora diariamente, a pesar de las diferencias ideológicas. «Como dije antes, los presidentes pasan, pero las instituciones quedan», concluyó.