Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen tras el veto de los ATN a Javier Milei

Cumbre de Gobernadores en Río Cuarto
En un contexto político desafiado, un grupo de cinco gobernadores se reunirá en la Sociedad Rural de Río Cuarto con el objetivo de transmitir un mensaje crítico hacia la gestión del presidente Javier Milei. La cita se llevará a cabo este viernes, un día después del veto al reparto de los ATN (Asignaciones del Tesoro Nacional), ley propuesta por los mandatarios provinciales.
Detalles de la Reunión
La reunión está programada para la media mañana y contará con la presencia de todos los líderes provinciales que integran el espacio de Provincias Unidas, a excepción de Ignacio “Nacho” Torres de Chubut, quien se ausentará por compromiso de agenda, aunque enviará un mensaje grabado para no estar fuera de la conversación. Asistirán además Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Un Gesto Político Significativo
Un integrante del frente de mandatarios ha comentado: «Lo de este viernes es un gesto político. Se plantan los gobernadores”. Aseguró que “se va a armar un espacio nacional, hay terreno para hacerlo”. A su vez, Pullaro y Llaryora han reclamado al presidente Milei inversiones en obras eléctricas.
Definiendo una Nueva Alternativa
El propósito principal de la reunión es diferenciarse del actual gobierno y del gobernador bonaerense Kicillof, con quien no mantienen una relación cercana, a pesar de intercambios institucionales. Los mandatarios expresan que “la salida no es por ahí”, y quieren establecer un espacio que se defina como “ni K ni libertario”.
Perspectivas Futuras
Este encuentro servirá para enviar un mensaje claro a sus bases y contribuir a la forma de la campaña rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas buscan constituirse como una alternativa política viable, enfrentando el reto de la polarización existente en el panorama político.
El contexto actual es favorable para mejorar los resultados de la anterior campaña Somos Buenos Aires, que obtuvo poco más del 5%. Los gobernadores confían en que, debido a la particular situación de error del gobierno y las cualidades que aportan a la gestión, se podrá lograr una elección diferente a la nacional. Algunos creen que podrían alcanzar hasta un 10%, aunque otros prefieren no establecer cifras concretas.
Planes a Largo Plazo
El objetivo de los gobernadores es romper con los extremos y consideran que la Boleta Única puede jugar a su favor, reduciendo el proceso de decisión del tradicional aparato político peronista. Además, quieren motivar a aquellos que no votaron en las pasadas elecciones a que participen en octubre.
Por otra parte, el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se encuentra activo en la escena de Buenos Aires para potenciar su proyecto político. La meta es mejorar en la provincia de Buenos Aires y reforzar la propuesta de Provincias Unidas, centrada en temas como producción, trabajo y federalismo.
Objetivos de Provincias Unidas
En la agenda de corto y medio plazo se contempla superar la polarización vivida en Buenos Aires y tratar de alcanzar en la a escala nacional al menos un 10%. Provincias Unidas también espera formar un bloque homogéneo en el Congreso tras las elecciones, considerando que algunos mandatarios podrían ingresar a través de fuerzas provinciales. Además, para 2027, su ambición es sumar a más gobernadores para presentar un frente más fuerte en las elecciones presidenciales.