Más sanciones para los delincuentes: la nueva reforma del Código Penal presentada por el gobierno de Javier Milei

Presentación de la reforma del Código Penal
Este jueves, el Gobierno dio a conocer la reforma del Código Penal, un documento que busca reemplazar la normativa vigente desde 1921. Este nuevo marco legal está fundamentado en tres pilares principales: el agravamiento de penas, la baja en la edad de imputabilidad y la incorporación de nuevas figuras delictivas. El presidente Javier Milei subrayó que la reforma busca poner fin a «años de garantismo que han limitado las acciones legales de las fuerzas de seguridad, jueces y fiscales».
Objetivos de la reforma
Según declaraciones de fuentes oficiales, la intención principal de esta reforma es proporcionar «más protección para las víctimas y mayor castigo para los delincuentes». La presentación de la reforma fue realizada por Javier Milei y Patricia Bullrich en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.
Aspectos destacados de la reforma
- La edad de imputabilidad se reducirá a 13 años, tal como confirmó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.
- Los delitos de homicidio, abuso sexual en todas sus formas, trata de personas y narcotráfico serán imprescriptibles.
- Se eliminará la libertad condicional para condenados por hechos de especial gravedad o reincidencia.
- Ocho de cada diez delitos tendrán un cumplimiento efectivo de pena.
Cambios en las sanciones
La reforma detalla que el homicidio simple podrá acarrear una pena de 30 años de prisión, mientras que los supuestos de homicidio agravado podrán llevar a la prisión perpetua. Se crea un delito de desobediencia por incumplir medidas cautelares y se incrementan las sanciones por sustracción de menores.
Delitos sexuales y nuevas tipificaciones
- Se establecerán escalas más severas para el abuso sexual.
- Se incluirá el stealthing (la remoción del preservativo sin consentimiento) y se endurecerán las penas por el acoso sexual en el ámbito laboral.
- Se tipificará el grooming y la difusión de contenido de abuso infantil a través de redes sociales o inteligencia artificial.
- Se regulará la «falsa denuncia» con penas más severas, especialmente en el contexto de delitos sexuales.
Modificaciones en delitos de corrupción y narcotráfico
La reforma prevé también cambios significativos en el tratamiento de los delitos contra la administración pública, que incluirán penas más graves y nuevos tipos penales. Se redefinirá el delito de enriquecimiento ilícito y se sancionará el establecimiento de normas que alteren el equilibrio fiscal.
Proyectos futuros
El documento completo de la reforma del Código Penal será firmado por Javier Milei y enviado al Congreso para su aprobación. A pesar de ello, no se ha confirmado si el texto será presentado ante el Poder Legislativo antes de las elecciones del 26 de octubre.