Milei regresa a Argentina tras su gira por Estados Unidos y enfrenta nuevos retos

Regreso tras una semana en EE.UU.
Javier Milei ha regresado a Argentina después de una intensa semana en Estados Unidos. Durante su estancia, logró cambiar la percepción del sector financiero respecto a su gestión y ahora enfrenta el reto de restablecer relaciones con los gobernadores, con el objetivo de mejorar su situación en el Congreso y gobernar de forma más fluida.
Apoyo de Estados Unidos
La administración de Donald Trump hizo un anuncio crucial al confirmar negociaciones para un swap de US$20.000 millones, lo que proporcionó un respiro temporal al Presidente, al menos hasta el 26 de octubre. Desde el momento de la noticia, tanto el dólar como el riesgo país mostraron una baja, generando optimismo en Casa Rosada.
Funcionarios del gobierno expresaron su satisfacción por los elogios de Scott Bessent, el titular del Tesoro de EE.UU., quien manifestó que las recientes acciones de Milei ayudan a establecer un clima de confianza en los mercados. Según un miembro de la administración, ‘lo que pasó ayuda a estabilizar los mercados, eso hace que la confianza se recupere’. Otra fuente mencionó que las actividades de Milei brindan ‘un motivo más para confiar en la gestión’ y añadió que ‘en las elecciones nacionales se puede ganar’.
Desafíos en el ámbito político
A pesar del optimismo, el panorama no es del todo favorable. El presidente Milei y su equipo han tenido que lidiar con una serie de dificultades recientes. Un miembro libertario describió la situación anterior como un periodo en el que ‘nos entraban todas las balas juntas’, haciendo referencia a los contratiempos en el Congreso y el mal rendimiento de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires.
La asistencia financiera de EE.UU. llega con la condición de que Milei mantenga estabilidad política y controle el Congreso. En los últimos tiempos, la campaña electoral generó tensiones dentro de LLA y con sus aliados, especialmente los gobernadores, quienes han sido reacios a la decisión del oficialismo de presentarse con un fuerte sello propio en varias provincias.
Construyendo nuevas relaciones
Este contexto provocó que el Ejecutivo ya no cuente con los votos necesarios para proteger algunos vetos de Milei, como aquellos relacionados con la Ley de Emergencia en Discapacidad y la Emergencia en el Garrahan. Ahora, la administración tiene la tarea urgente de restablecer comunicaciones con sectores dialoguistas y evitar tropiezos en las próximas elecciones nacionales.
No obstante, es consciente de que la tarea será complicada, ya que varios gobernadores ya han formado el frente Provincias Unidas, lo que complica aún más la situación. Algunos gobernadores, por otro lado, han declarado mantener un buen diálogo con el oficialismo, señalando que el intercambio nunca se perdió a pesar de la campaña electoral.
Uno de los primeros encuentros para este restablecimiento de relaciones se llevará a cabo el próximo lunes, durante la reunión del Consejo de Mayo, donde Guillermo Francos se reunirá con representantes del Congreso, gobernadores, sindicatos y empresas.