Capturado Waldo Bilbao, un narcotraficante en la lista de los más buscados en Santa Fe

Detención de Waldo Bilbao en Rosario
En un importante avance en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Santa Fe, fue detenido Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados. Su captura se produjo este viernes en un domicilio de Rosario después de más de dos años de investigación.
Detalles de la captura
Bilbao, quien se había escapado en octubre de 2023, fue localizado gracias a investigaciones exhaustivas realizadas por el Juzgado Federal Nº 3 de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Había un pedido de captura de alto perfil en su contra, y, debido a la peligrosidad del fugitivo, se ofreció una recompensa de 40 millones de pesos para quienes brindaran información certera sobre su paradero.
- El operativo se llevó a cabo en una vivienda de Colón al 1200 en el centro de Rosario.
- Intervinieron la Unidad de Acciones Especiales de Santa Fe y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía.
- Bilbao fue atrapado cuando intentaba ocultarse en un pequeño espacio.
Participación en la organización criminal
Para la Justicia Federal, Waldo Bilbao ocupaba un rol esencial en la organización delictiva liderada por su hermano, Brian Bilbao, quien sigue prófugo. Según las pruebas acumuladas, Bilbao era responsable de manejar parte del capital generado por el narcotráfico, realizando operaciones de lavado a través de diversas actividades.
Antecedentes de los hermanos Bilbao
Desde 2019, los hermanos Bilbao tienen antecedentes relacionados con el narcotráfico, siendo acusados de dirigir una red dedicada al tráfico de cocaína que proveía a las provincias de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Ambos habían logrado evadir la captura desde octubre de 2023, justo antes de una serie de allanamientos que desmantelaron parte de su estructura criminal.
Operaciones de tráfico
En el pasado, en abril de 2019, Waldo fue arrestado con casi 600 gramos de cocaína y procesado por tenencia con fines de comercialización. Luego de ser liberado, continuó trabajando con su hermano, conocido como «el innombrable», consolidando y expandiendo su organización en la región. Se ha informado que establecieron una red de distribución que comercializaba cocaína a 5.400 dólares por kilo, utilizando tres avionetas operadas desde un campo en Carrizales, a 65 kilómetros de Rosario.
Programa de recompensas del gobierno
El gobierno de Santa Fe ha implementado un programa de recompensas que busca fomentar la colaboración ciudadana en la captura de delincuentes de alto perfil. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó que «a quien ayude a atrapar a esta gente, le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa», asegurando el anonimato para los informantes y evitando complicaciones burocráticas. Cada año, se destinan 385 millones de pesos a este programa, aunque algunos fugitivos también son buscados a nivel nacional con montos adicionales.
Información sobre prófugos y recompensas
Por quienes deseen proporcionar información sobre los fugitivos, hay múltiples formas de contacto, incluyendo un correo electrónico a recompensas@mpa.santafe.gov.ar o a través de las oficinas del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en distintas ciudades. Para Brian Bilbao, los interesados pueden comunicarse con el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Rosario.
Prófugos más buscados de Santa Fe
- Matías Ignacio Gazzani, acusado por narcotráfico y asociación ilícita: $60.000.000.
- Brian Walter Bilbao, acusado por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $40.000.000.
- Vicente Matías Pignata, acusado por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $35.000.000.
- Jesús Maximiliano Eusebio, acusado por asociación ilícita: $30.000.000.
- Fernando Sebastián Vázquez, acusado por homicidio: $25.000.000.
- Facundo Nicolás Aguirre, acusado por homicidio: $30.000.000.
- Alexis Emanuel Mendoza, acusado por amenazas calificadas: $25.000.000.
- Ramiro Gastón Escalante, acusado por asociación ilícita: $20.000.000.
- Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, acusado por asociación ilícita: $20.000.000.