La Unión Europea y la OTAN implementan un plan antidrones en respuesta a amenazas rusas

Nuevo Muro Antidrones en Europa
La Unión Europea y la OTAN llevarán a cabo una reunión este viernes con el fin de poner en marcha un plan destinado a establecer un muro antidrones que proteja su flanco oriental. Este esfuerzo busca salvaguardar el espacio aéreo de 10 países tras las recientes violaciones por parte de aeronaves no tripuladas, mayormente atribuidas a Rusia.
El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, indicó en la conferencia de prensa realizada el jueves que «Estas últimas incursiones con drones (en el espacio aéreo europeo) ponen de relieve una vez más el trabajo que se está realizando actualmente para construir ese muro contra drones».
Detalles del Plan
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció esta iniciativa durante su discurso sobre el Estado de la Unión el 10 de septiembre en el Parlamento Europeo. El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, está organizando un primer encuentro con siete países en la línea frontal con Rusia: Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumania y Bulgaria, así como Eslovaquia y Dinamarca, este último el que ha enfrentado recientes ataques de drones no identificados. Ucrania también se unirá a estas discusiones debido a su experiencia en el combate contra drones.
Regnier destacó que no se está comenzando desde cero, afirmando «Si la presidenta lo ha anunciado es porque sabe que podemos cumplirlo y este es el trabajo que está realizando actualmente el comisario Kubilius».
Requerimientos y Recursos
Respecto a los recursos necesarios para implementar el plan, Regnier explicó que son los Estados miembros quienes están en control. Para que el escudo antidrones sea eficaz, se contempla una combinación de sistemas de detección y neutralización. Esto incluye drones de reconocimiento, inteligencia artificial, vigilancia satelital y tecnología capaz de derribar los drones antes de que alcancen infraestructuras críticas o áreas pobladas.
Se llevó a cabo una reunión inicial con los Estados miembros para evaluar que pueden ofrecer. Además, será necesario definir cómo puede contribuir también la Comisión Europea. En este sentido, el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP) está en la fase final de tramitación legislativa, con negociaciones entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, el cual prevé un apoyo financiero de 1.500 millones de euros entre 2025 y 2027.
Además, la Comisión ha lanzado un nuevo instrumento comunitario de préstamos de hasta 150.000 millones de euros para facilitar adquisiciones conjuntas en materia de seguridad y defensa, denominado SAFE.
Retos de Defensa Aérea
Recientemente, la incursión de aproximadamente 20 drones rusos en Polonia evidenció las falencias en las defensas aéreas de la OTAN, donde se requirió el despliegue de aviones costosos para responder a drones de bajo costo que terminaron aterrizando en el campo polaco. A pesar de que Rusia negó intencionalidad, funcionarios polacos sugirieron que se trató de un acto deliberado. La OTAN, el martes, advirtió a Rusia sobre posibles defensas contra nuevas violaciones que se habían denunciado desde Estonia.
Funcionarios admitieron que, mientras la alianza está preparada para amenazas convencionales como aviones y misiles, el reto presentado por los drones es considerable. El ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, señaló que «la mayoría de los drones no fueron detectados”, lo cual resalta una defensa insuficiente.
Desarrollo de Tecnología
Comprender las capacidades de defensa contra drones es un asunto que implica resolver complejos problemas, tanto tecnológicos como financieros. Como indicó el teniente general Andrus Merilo del ejército estonio, «Lo que necesitamos es tecnología que sea lo suficientemente buena, accesible y que pueda producirse en masa».
El exfuncionario de defensa estonio, Kusti Salm, resaltó que los drones son utilizados en Ucrania cada noche, afirmando que cada aparato se convierte en un «boleto de lotería» para causar daño. También se subrayó la necesidad de tecnologías más económicas para poder sostener la defensa sin agotar los recursos de los países.
Incidentes Recientes
Incidentes como el de un dron ucraniano que se estrelló en Estonia debido a interferencia electrónica son parte del contexto de la defensa aérea en Europa. Esto, junto a otros avistamientos no identificados en países como Rumania, Moldavia, Lituania y más, manifiestan la urgencia de resolver esta problemática dada la creciente cantidad de incidentes.
El coronel Māris Tūtins, jefe de Análisis de Información en Letonia, subrayó que Europa debe abordar el problema de los drones «ahora mismo».