Alejandro Álvarez defiende el financiamiento universitario tras rechazo del veto

Situación del financiamiento universitario
Tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados a la declaración de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario, Alejandro Álvarez, quien ocupa el cargo de Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, fue entrevistado en el programa A dos voces de TN, donde se abordaron diversas cuestiones relacionadas con el presupuesto universitario. «Nosotros cumplimos con financiar las universidades en su funcionamiento. Después está la política, que es otra cuestión», comentó Álvarez respecto a la reciente votación.
Resultados de la votación
El rechazo al veto del financiamiento universitario se concretó con un total de 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Durante la entrevista, Álvarez enfatizó que el argumento de falta de presupuesto por parte de algunos sectores universitarios es engañoso.
Defensa del presupuesto universitario
Álvarez observó, «Hay una actitud muy desleal, sobre todo de la conducción de la Universidad de Buenos Aires, pero de algunas del interior también, de apagar las luces para generar la sensación de que no hay presupuesto». Aseguró que, en realidad, ha habido un aumento en los gastos de funcionamiento y respaldó sus afirmaciones con datos sobre la situación financiera de cada universidad.
Reclamaciones y transparencia
Respecto a las críticas sobre el financiamiento actual, Álvarez clarificó: «El financiamiento está garantizado. Se financió cada uno de los pedidos que los rectores hicieron formalmente… Piden cosas en la televisión que no concretan en un pedido formal. ¿Por qué no lo concretan? Porque les pido que justifiquen ese gasto y luego tiene que ser rendido».
Salarios y gestión anterior
En la entrevista, también se abordó la diferencia entre los gastos de funcionamiento y los salarios. «Los salarios siempre han sido bajos… El gobierno anterior pagaba los gastos de funcionamiento con cuatro meses de atraso«, recordó Álvarez. Añadió que el actual gobierno ha otorgado aumentos superiores al promedio del Estado, aunque reconoció que no son suficientes.
Perspectivas del veto y la ley
Después del rechazo en Diputados, el Senado ahora tiene la última palabra. Álvarez afirmó: «Nosotros siempre cumplimos la Ley». Sin embargo, no aseguró si esto implica que el presidente Javier Milei reglamentará la ley si el Senado apoya la votación de Diputados, afirmando que dicha decisión le «supera».
Defensa de la educación pública
En un contexto de tensión entre la comunidad universitaria, el gobierno y el Congreso, Álvarez defendió las políticas implementadas. «No es ningún ajuste… Se actualizaron los gastos en 345% de aumento, incluso sobre la inflación, en gasto de funcionamiento. Y en gasto de salario hemos ido recuperando el desastre que dejó Massa… Defendemos la educación pública que está al servicio de los estudiantes».