ANSES implementa un nuevo trámite digital para garantizar el 100% de la AUH

ANSES y los nuevos pagos para septiembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra preparando los pagos correspondientes al noveno mes del año. Por directriz del Gobierno Nacional, las prestaciones experimentarán un aumento del 1,9%, según lo establece el análisis de inflación realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento beneficia a un sector de titulares que recibe la Asignación Universal por Hijo (AUH), una ayuda económica destinada a hogares en situación de vulnerabilidad, asegurando que los menores tengan acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Requisitos para acceder a la AUH
Para poder beneficiarse de esta asignación, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación específica, incluyendo:
- DNI de los padres y de los hijos
- Certificado de nacimiento
- CUIL
- No superar el tope de ingresos establecido
Además, se exige que los menores de entre 5 y 17 años asistan a la escuela y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio, lo cual debe ser verificado mediante un trámite esencial: la Libreta AUH.
Beneficios de la Libreta AUH
Al presentar este documento, los beneficiarios tendrán acceso al cobro del 20% del monto retenido durante el año anterior. La Libreta AUH es un formulario que debe ser completado por el titular para certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ANSES, abarcando los controles de salud, la vacunación y la asistencia escolar de los niños.
ANSES reserva el 20% de la AUH cada mes, y este monto se abona junto con la presentación del trámite. Adicionalmente, la entrega de la Libreta AUH permite acceder a la Ayuda Escolar Anual, una asignación única que se concede por cada hijo en edad escolar, desde el nivel jardín hasta el secundario, destinada a cubrir gastos relacionados con la educación.
Cómo realizar el trámite en Mi ANSES
El proceso se puede llevar a cabo a través de «mi ANSES» (ya sea por la aplicación o desde el sitio web del organismo). El único formulario aceptado es el que se genera a través de esta plataforma. También es posible presentar la libreta en las oficinas de atención presencial sin necesidad de solicitar turno previo.
- Ingresar a mi ANSES con tu CUIL y la Clave de Seguridad Social
- Acceder a Hijos > Libreta AUH para verificar la información de los hijos o personas a cargo
- Si falta alguna sección, elegir la opción «Generar Libreta» para descargarla o enviarla por correo
Imprimir el formulario (en una sola hoja y con calidad adecuada) y llevarlo a completar en el centro de salud o escuela. Es vital que se complete con letra clara, sin tachaduras, y contenga las firmas y sellos necesarios. La imagen del formulario debe tener un peso inferior a 3 MB y en formato JPG.
Después de subir la libreta, el proceso finaliza cuando se recibe un correo electrónico confirmando que la presentación se ha realizado con éxito.
Montos de la AUH en septiembre 2025
Las prestaciones de ANSES se incrementarán un 1,9%, acorde a la inflación de julio, tomando en cuenta que desde julio del año anterior, la fórmula de movilidad establece aumentos basados en el Índice de Precios al Consumidor.
El total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanzará los $115.088 por cada menor a cargo. Sin embargo, los beneficiarios solo recibirán el 80% de esta cantidad ($92.040,4), dado que el 20% restante será retenido por ANSES y se abonará en una sola cuota al presentarse la Libreta AUH. Asimismo, el 100% de la AUH por discapacidad será de $374.745, y la Asignación Familiar por Hijo para el primer tramo de ingresos ascenderá a $57.549 en septiembre de 2025.
Fechas de cobro de la AUH en septiembre 2025
Las fechas previstas para el cobro de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo según el número de DNI son:
- DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Para la Asignación por Embarazo, las fechas son:
- DNI terminados en 0: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 1: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 2: viernes 12 de septiembre
- DNI terminados en 3: lunes 15 de septiembre
- DNI terminados en 4: martes 16 de septiembre
- DNI terminados en 5: miércoles 17 de septiembre
- DNI terminados en 6: jueves 18 de septiembre
- DNI terminados en 7: viernes 19 de septiembre
- DNI terminados en 8: lunes 22 de septiembre
- DNI terminados en 9: martes 23 de septiembre