El INCUCAI implementa un programa para asegurar el acceso equitativo a trasplantes de córneas en Argentina

imagen-42
Compartilo

Nuevo programa del INCUCAI

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) ha dado luz verde a un programa destinado a promover la equidad en el acceso a los trasplantes de córneas en la República Argentina. Esta resolución, identificada con el número 336/2025, fue publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial y comenzará a regir el 6 de octubre del presente año.

Antecedentes y objetivos

La iniciativa, que tendrá una duración inicial de seis meses, nace de las evaluaciones realizadas por el INCUCAI que revelaron discrepancias significativas en los tiempos de espera para los pacientes que están en lista de espera para un trasplante. Estas diferencias afectan considerablemente a diversas jurisdicciones del país.

Según el organismo, hay provincias que cuentan con un alto número de personas en lista de espera junto con una elevada prevalencia por millón de habitantes, lo que repercute negativamente en la duración de los procesos y crea una situación de inequidad en comparación con otras regiones.

El Programa Nacional de Acceso Equitativo

En respuesta a esta problemática, se ha establecido el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca implementar un esquema de redistribución entre las provincias. El enfoque principal será priorizar a aquellas jurisdicciones que presentan una menor cantidad de donantes efectivos y mayores tiempos de espera, con el fin de mejorar el acceso para los pacientes en las áreas más desfavorecidas.

Criterios y apoyo institucional

La resolución también incluye la necesidad de definir los criterios para seleccionar las provincias donantes y receptoras de córneas, así como los compromisos que asumirán las provincias receptoras y los indicadores que se utilizarán para evaluar el impacto de esta medida.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la Comisión Federal de Trasplantes (Co.Fe.Tra), que proporcionó asesoramiento durante reuniones llevadas a cabo en agosto y septiembre de este año, así como del Comité de Bioética del INCUCAI, que también ha apoyado la propuesta. Además, participaron en el análisis las direcciones científica técnica, médica, de asuntos jurídicos y de tecnologías y sistemas de información del organismo, todas sin objeciones al respecto.

La resolución fue aprobada en la reunión de Directorio que tuvo lugar el 2 de octubre de 2025, y lleva las firmas de Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti.

Compartilo